Los proyectos de inversión de la compañía harán que la planta de Cartagena aumente en un 50 por ciento su capacidad
MURCIA, 3 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), José Luis López, afirmó hoy, en rueda de prensa, que la citada compañía "invertirá más de 26 millones de euros en la Comunidad de Murcia, entre 2007-2010, para mejorar las infraestructuras de almacenamiento y transporte de productos petrolíferos de la Región".
López, quien hizo estas declaraciones tras mantener una reunión a puerta cerrada con el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, explicó que el encuentro responde a la necesidad de informar de los principales proyectos de inversión que la compañía está desarrollando y que, a su juicio, "harán que la planta, ubicada en Cartagena, aumente en un 50 por ciento la capacidad que tiene".
Así, destacó que esta inversión supone "una apuesta importante de la compañía para apoyar el desarrollo económico y sostenible que está teniendo al Región".
En concreto, precisó que de esos 26 millones de euros que se invertirán en Murcia para realizar varios proyecto, 19 se destinarán a la "ampliación de la capacidad de almacenamiento estratégico de la instalación que la compañía tiene en Cartagena".
Del mismo modo, López indicó que "se van a construir seis tanques de 54 metros de diámetro, que contarán con 41.000 metros cúbicos de capacidad cada uno, lo que supondrá un incremento de capacidad de cerca 250.000 metros cúbicos". "De esta forma, se dotará a la Comunidad de una capacidad de almacenamiento de combustible suficiente para atender su demanda", añadió.
Al respecto, subrayó que "la capacidad con la que va a contar la planta dará a la Comunidad unas reservas superiores a los 90 días de consumo", a lo que agregó que "también se han ampliado los puntos de alimentación de esta planta".
Y es que, según el presidente de CLH, "hasta ahora se alimentaba directamente de la refinería de Repsol y ahora se ha conectado con la dársena de Escombreras, de tal forma que se pueden descargar buques directamente sobre la planta", concretó.
Junto a esta ampliación de los puntos de suministro, puso de manifiesto que "se ha llevado a cabo la construcción de unos tanques de almacenamiento para fuel en la propia planta y, así, atender la demanda que estaba siendo creciente en Murcia".
AUMENTO DE LA PLANTILLA.
Durante la rueda de prensa, el presidente de CLH resaltó que la ampliación "no supondrá un aumento de la plantilla significativo", dado que, argumentó, "los tanques se integrarán en el parque actual que cuenta con sistemas de automatización". Pese a ello, la realización de las obras supondrá un incremento de "entre 50 y 100 puestos de trabajo" mientras duren.
Con respecto al desarrollo de las mismas, López dio cuenta que "el periodo de construcción comenzará una vez se obtengan todos los permisos necesarios que ahora se están tramitando", por lo que apuntó que "aproximadamente para finales de este año comenzarán". "Nosotros creemos que la podremos terminar en 18 meses", añadió.
La instalación de almacenamiento que CLH tiene en Cartagena cuenta con 21 tanques de almacenamiento con una capacidad total de 545.000 metros cúbicos, y una vez que culmine el proyecto de ampliación que la compañía puso en marcha, la instalación contará con ocho nuevos tanques de almacenamiento, con una capacidad total de más de 261.000 metros cúbicos, por lo que la capacidad total de la instalación superará los 800.000 metros cúbicos.
Al respecto, López informó que CLH "es la empresa líder en transporte y almacenamiento de productos petrolíferos en el mercado español, con una red de oleoductos de cerca de 3.500 kilómetros de longitud, y 38 instalaciones de almacenamiento, con una capacidad total de 6,5 millones de metros cúbicos, así como 28 instalaciones aeroportuarias".
Relacionados
- ¿Trabaja con miedo? Identificarlo ayudará a su empresa a ser más productiva
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Grupo de bancos y reguladores hará propuestas para mejorar la transparencia
- Bodegas Riojanas prevé mejorar ventas en 2007 pese a descenso en 1SEM
- CLH invertirá 190 millones hasta 2011 para mejorar suministro de Madrid