Empresas y finanzas

Sonatrach rescinde contrato con Repsol y G.Natural sobre proyecto en Argelia

(añade documentación y datos sobre el proyecto)

Madrid, 3 sep (EFECOM).- La compañía estatal argelina Sonatrach ha decidido rescindir el contrato suscrito con Repsol YPF y Gas Natural para desarrollar el proyecto integrado de gas natural de Gassi Touil (Argelia), que las dos empresas españolas se adjudicaron en 2004 en un concurso internacional.

Según la comunicación remitida por Repsol YPF y Gas Natural a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sonatrach retomará en exclusiva el control de las operaciones que, al tratarse de un proyecto integrado, se extienden tanto a las fases de exploración y producción de gas natural como a las de licuefacción y comercialización.

Las dos empresas españolas, a las que Sonatrach ha comunicado su decisión, señalan que la medida adoptada está "en línea con la decisión política manifestada en los últimos meses por las autoridades argelinas".

Repsol y Gas Natural lamentan y rechazan la decisión de Sonatrach de "apropiarse de forma ilegítima" del proyecto, por lo que harán valer sus derechos en el procedimiento arbitral internacional que, de acuerdo con el contrato, decidirá sobre la validez de la decisión y sobre "los daños y perjuicios causados".

El 17 de noviembre del 2004, Repsol y su participada Gas Natural se adjudicaron un proyecto para explorar, producir y comercializar gas natural licuado (GNL) en la zona de Gassi Touil, en el este de Argelia.

El contrato, el mayor suscrito para abordar un proyecto de gas en el país magrebí, se firmó a principios de diciembre.

La inversión prevista en el proyecto, el primero adjudicado hasta entonces a un consorcio formado por compañías extranjeras, ascendía inicialmente a 1.628 millones de euros (2.214 millones de dólares), aunque fuentes argelinas sitúan la cifra en 3.500 millones de dólares (2.570 millones de euros al cambio actual).

El proyecto, que tenía una duración de treinta años, contemplaba la construcción de una planta de licuefacción de gas natural en la zona industrial de Arzew, en las proximidades del puerto gasista de El Djedid.

La planta, cuyo plazo de ejecución era de 54 meses, tendrá una capacidad inicial de 4 millones de toneladas al año.

El gas que se procesará en la planta procederá de las reservas descubiertas en Gassi Touil, Rhourde Nouss y Hamra.

En principio, la idea era que el gas licuado fuera comercializado por una sociedad participada por Repsol (48 por ciento), Gas Natural (32) y Sonatrach (20 por ciento).

En marzo del 2006, las tres empresas firmaron un acuerdo para constituir la sociedad encargada de construir la planta.

Durante los últimos meses, el Gobierno argelino ha expresado sus quejas por el "retraso" en la realización del proyecto y ha amenazado con pedir compensaciones a las compañías españolas.

En febrero, Repsol, Gas Natural y Sonatrach decidieron crear un grupo mixto de trabajo, formado por técnicos de España y Argelia, para agilizar el proyecto. EFECOM

pdj-mam/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky