Santander, 3 sep (EFECOM).- Julio Linares, número dos de Telefónica, destacó hoy la importancia de la colaboración entre operadores, fabricantes y distribuidores para desarrollar nuevos servicios y hacer crecer el mercado, en la apertura del XXI Encuentro de las Telecomunicaciones
Este encuentro que organiza la patronal del sector AETIC y la Fundación Telefónica, por primera vez en muchos años no contará con la presencia del ministro de Industria que habitualmente dice lo que será el desarrollo del sector en el año y tampoco con el presidente de Telefónica, Cesar Alierta.
El director general de Desarrollo de Negocio y Sinergias de Telefónica, Julio Linares, anunció que esta multinacional invertirá este año 8.000 millones de euros en todo el mundo, el 14 por ciento de sus ingresos, de los que el 85 por ciento estará dirigido al desarrollo de nuevos servicios e infraestructuras.
El encuentro tiene como título este año "Comienza el Futuro " y en este futuro Linares destacó la importancia de la colaboración con empresas competidores e hizo hincapié en el cambio que esto supone respecto a la posición de otros momentos.
La cooperación, dijo, se manifiesta en forma de adopción de estándares comunes y compartición de redes entre operadores, pero también entre éstos, los fabricantes de terminales y proveedores de servicios para ofrecer terminales de última generación con servicios exclusivos y paquetes de conectividad y servicios.
Linares señaló cómo el mundo de los contenidos de vídeo esta incrementando el tráfico de la red y dijo que sólo diez hogares con televisión IP producen ya más tráfico que el de toda la red en 1997 y también señaló el protagonismo creciente del usuario como creador de contenidos de vídeo, lo que exige más ancho de banda.
Los nuevos contenidos y el desarrollo de nuevos servicios, dijo, exigen redes de tercera generación de fibra óptica que permitan velocidades de 50 megabits por segundo en banda ancha fija y capaces de transportar tráficos de hasta 16.000 petabytes.
Para desarrollar la nueva red, el directivo de Telefónica dijo que es preciso promover un marco regulatorio que permita la libre competencia en infraestructura en zonas con varias redes, y en las que sólo haya una infraestructura viable hay que fomentar la competencia en servicios y facilitar la rentabilidad de las inversiones.
En las zonas sin atractivo para el despliegue de infraestructuras, Linares apoyó la financiación pública en las zonas donde sea socialmente deseable y mecanismos de financiación abiertos, transparentes y neutros.
Apostó por llevar las redes de fibra óptica hasta el hogar de los usuarios, manteniendo las centrales telefónicas frente al modelo que aboga por situar "armarios" en las proximidades de los edificios y mantener el cableado actual de estos, aunque, dijo, para ello es preciso que la regulación permita una recuperación de la inversión.
El consejero delegado de Vodafone, en un encuentro con periodistas, señaló la importancia que para los operadores de redes tiene la nueva patronal del sector Redtel, formada por Telefónica, Vodafone, Orange y Ono, para defender sus intereses en un momento de cambio de infraestructuras.
El presidente de la patronal AETIC, Jesús Banegas, hablo de la buena situación de España en el mundo en relación con las tecnologías de la información "en lo que más importa: movilidad, banda ancha y uso de internet", y en el resto la distancia con otros países no es insalvable.
El presidente de Alcatel, Alfredo Redondo, destacó la evolución de los servicios hacia la Web 3.0 por la que los buscadores interactuarán con el usuario para ofrecerle lo que pide en función de su perfil y su situación en cada momento.
La presidenta de Microsoft Ibérica, Rosa García habló de las comunicaciones unificadas de voz y datos, mientras que el consejero delegado de Yoigo, Johan Andsjoe se refirió a los 161.000 clientes conseguidos desde que salió la operadora al mercado a finales de año y reiteró su política como "operadora de bajo coste".
El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez, hablará en la jornada de mañana, en un momento en que se prepara la regulación de las redes de nueva generación y tras la protesta de este organismo por la multa impuesta por Bruselas a Telefónica ya que considera que la actuación de la operadora estaba dentro de las directrices de la CMT .EFECOM
aigb/lgo
Relacionados
- Espinosa destaca importancia agricultura para mitigar propagación incendios
- Economía/Turismo.-Turismo destaca importancia de la participación pública y privada en la nueva fase de 'Horizonte 2020'
- Botín destaca importancia de Brasil en planes latinoamericanos del Santander
- Economía/Transporte.- Clos destaca la importancia de la logística en la economía española
- Secretaria general Turismo destaca importancia conocimiento mercados emisores