Empresas y finanzas

Secretaria general Turismo destaca importancia conocimiento mercados emisores

Madrid, 20 abr (EFECOM).- La secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, destacó hoy la importancia que tiene el conocimiento de los mercados emisores de España para asegurar el mejor posicionamiento posible y mayor rentabilidad del sector turístico español.

Fernández señaló, en una jornada sobre el mercado turístico de Estados Unidos, que, para que España mantenga su liderazgo mundial, es necesario reforzar todas aquellas herramientas que permitan conocer mejor el mercado y ponerlas en conocimiento de todo el sector, tanto público como privado.

En su opinión, la Administración tiene que ser "una palanca efectiva" que ayude a las empresas turísticas a incrementar su negocio y que lleve a la industria a obtener mayor rentabilidad y mejores resultados en el futuro.

En este sentido, la jornada sobre Estados Unidos tiene por objetivo tratar de buscar productos innovadores, con los que atraer a España nuevos segmentos, aparte de los turistas que nos visitan por motivos de ocio y vacaciones y que constituyen un 71,2% del total.

Por lo tanto, en caso del mercado estadounidense existe un amplio recorrido en España que es importante aprovechar y, para ello, la calidad es el requisito indispensable, a juicio de la secretaria general de Turismo.

Una vez teniendo la oferta adecuada, es necesario darla a conocer, asegurando el impacto de la promoción, es decir que se convierta en ventas efectivas, y en el caso concreto de Estados Unidos, no es tarea fácil, ya que este mercado cuenta con una amplia gama de productos turísticos entre los que elegir.

El mercado estadounidense se caracteriza por un elevado gasto medio, con cerca de 1.700 euros por turista y también el gasto diario es muy superior a la media, con más de 170 euros al día.

Los principales destinos de turistas estadounidenses son Cataluña, que aglutina un tercio del total, y la Comunidad de Madrid, con su cuarta parte.

Por tipo de producto turístico, los estadounidenses optan más por el turismo cultural y el de congresos e incentivos, mientras que no tienen ningún interés por el segmento de sol y playa en España. EFECOM

kot/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky