Gualeguaychú (Argentina), 2 sep (EFECOM).- Ambientalistas argentinos comenzaron hoy a cruzar el puente San Martín, que une la ciudad de Gualeguaychú con la uruguaya de Fray Bentos, en cuyas cercanías planean realizar una protesta contra una planta de celulosa.
Poco después de las diez de la mañana, hora local, unas 500 personas habían cruzado ya el puente -que permanece cortado desde hace más de nueve meses- hacia Uruguay, donde intentarán llegar hasta la planta que la empresa finlandesa Botnia está a punto de inaugurar cerca de Fray Bentos.
En tanto, un centenar de personas se encontraba con sus autos en los alrededores del puesto de Migraciones, a la espera de realizar los trámites para cruzar a Fray Bentos, mientras personal del Ejército uruguayo con perros efectúa controles en los vehículos.
Durante estos controles, los efectivos incautaron máscaras quirúrgicas y calcomanías con leyendas en contra de Botnia, así como los mástiles de las banderas que portan, lo que no obstante, no generó incidentes ni reacciones violentas entre los manifestantes argentinos.
Otros manifestantes se hallaban aún en el puesto que la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Gualeguaychú posee en Arroyo Verde, unos kilómetros antes de la frontera, donde se entregaban formularios para iniciar el trámite de migraciones.
Fuentes de la Asamblea aseguran que participarán en la marcha numerosos autos procedentes de Gualeguaychú, cuyos asambleístas mantienen cortado el acceso al la ciudad vecina de Fray Bentos desde noviembre pasado en rechazo a la instalación de la fábrica, considerada por los manifestantes de riesgo para el medio ambiente.
En tanto, la ciudad de Fray Bentos amaneció hoy cubierta de banderas uruguayas y en un clima de tensa calma a la espera de la anunciada movilización de los manifestantes argentinos.
Argentina y Uruguay viven su peor conflicto en décadas a raíz de la construcción de la planta de celulosa en Fray Bentos, que para las autoridades argentinas y los pobladores de la zona fronteriza con Uruguay causará daños al medio ambiente de la región.
Además de los pobladores de Gualeguaychú, también realizan cortes temporales los habitantes de las ciudades argentinas de Colón y Concordia, que conectan con las uruguayas Paysandú y Salto, respectivamente. EFECOM
alm/ms/E/lnm/fam
(con fotografías)
Relacionados
- Argentinos cortan "ruta del Mercosur" en rechazo a papelera en Uruguay
- Gendarmería impide que argentinos corten paso a Uruguay en medio de conflicto
- Argentinos inician nuevo bloqueo en frontera con Uruguay contra papelera
- Argentinos bloquean frontera pese a reanudación diálogo con Uruguay
- Uruguay fija arancel a neumáticos argentinos tras conflicto