Buenos Aires, 30 jun (EFECOM).- Vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos iniciaron hoy un nuevo bloqueo en los tres pasos fronterizos con Uruguay, en repudio a la instalación de una papelera en ese país, informaron a EFE fuentes de la Gendarmería (policía de frontera).
El corte total se prolongará hasta las 23.00 GMT en los pasos ubicados en las ciudades argentinas de Concordia, Colón y Gualeguaychú, que conectan respectivamente con las uruguayas Salto, Paysandú y Fray Bentos, donde la compañía finlandesa Botnia levanta la planta de celulosa que los vecinos consideran de riesgo para el medio ambiente.
Bajo la consigna, "Por la hermandad de los pueblos: no a las papeleras, sí a la vida", la Asamblea de Concordia levantará el bloqueo a las 23.00 GMT, mientras que el corte de Colón permanecerá hasta las 01.00 GMT, según indicaron ecologistas.
Además, el bloqueo se repetirá mañana, domingo, entre las 19.00 GMT y las 23.00 GMT en los tres pasos, en sintonía con las protestas que los habitantes de Entre Ríos realizan cada fin de semana, desde hace meses, para protestar contra la instalación de la planta, que derivó en un litigio entre Argentina y Uruguay.
La relación entre ambos países puede tensarse aún más durante las vacaciones de invierno austral de Argentina, que comienzan mañana, 1 de julio, ya que los manifestantes planean extender los cortes totales por más días, en unos momentos en que el flujo de turistas aumenta considerablemente.
Al respecto, fuentes de las Asambleas señalaron que la semana próxima se reunirán los manifestantes, a fin de coordinar las acciones a desarrollar durante las vacaciones de invierno.
Las Asambleas Ambientales de Colón y Concordia realizan cortes temporales, pero los manifestantes de Gualeguaychú mantienen el bloqueo, "por tiempo indeterminado", desde el pasado 20 de noviembre, en rechazo a la fábrica que se construye a la vera del río Uruguay, límite natural entre ambos países.
Argentina y Uruguay están enfrentados desde hace tres años por la construcción de la planta de Botnia y restablecieron el diálogo a mediados del pasado abril, en un encuentro que se llevó a cabo en Madrid, bajo los auspicios del Rey de España, Juan Carlos de Borbón.
Sin embargo, el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, aseguró esta semana que no habrá una salida política al conflicto con Argentina hasta que se conozca el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El Estado argentino recurrió al Tribunal por la decisión de Uruguay de autorizar la construcción de la papelera que, en opinión de Buenos Aires, afecta un recurso fluvial de administración compartida.
Por su parte, Uruguay se quejó ante la Corte por los bloqueos de los pasos fronterizos entre ambos países que realizan los vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos. EFECOM
ms/may
Relacionados
- Argentinos volverán a bloquear los tres pasos a Uruguay por papelera
- Española ENCE presentó proyecto de inversión papelera en Uruguay
- Comisario UE respalda aval del Banco Mundial a papelera Uruguay
- Banco Mundial aprueba crédito para construcción de papelera en Uruguay
- RSC.- El Banco Mundial retrasa hasta el martes el debate sobre los créditos para la planta papelera de Botnia en Uruguay