Santander, 2 sep (EFECOM).- Los principales directivos del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), comienzan mañana el 21 Encuentro de las Telecomunicaciones, en el marco de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, para hablar del futuro, especialmente de las redes de nueva generación.
El encuentro está organizado por la Asociación de Empresas de Electrónica Tecnologías de la formación y Telecomunicaciones de España y la Fundación Telefónica, y con la colaboración de la entidad pública Red.es que aprovecha esta ocasión para dar un nuevo paso en el acercamiento de las tecnologías a los ciudadanos.
Esta reunión es el comienzo del curso del sector y en ella, de forma tradicional, se apunta lo que será su desarrollo en el año. Así en 2006 se anunciaron los primeros acuerdos con operadores virtuales (sin red propia) y este año se puede conocer hacía donde va a ir la regulación de las redes de nueva generación.
Así se intuye en el anuncio de la conferencia del presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez que hablará mañana de "Inversión para una competencia sostenible" y lo hará poco después de que el segundo de Telefónica, Julio Linares presente la ponencia "El mejor camino para el futuro, es construirlo".
Por primera vez estará en este encuentro la nueva operadora de telefonía móvil Yoigo que nació a finales de 2006 y cuyo consejero delegado Johan Andsjoe participará el primer día, después de la presidenta de Microsoft España, Rosa García.
También será novedad este año el nuevo consejero delegado de Orange, Jean Marc Vignolles que intervendrá por primera vez en un acto público ante el sector, junto a tradicionales como el consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, o Luis Alvarez, de BT que este año hablará como nuevo responsable de la región EMEA de la multinacional.
Fabricantes de redes, de dispositivos y de software tampoco faltarán así como proveedores de contenidos y especialistas en televisión digital.
El encuentro es abierto tradicionalmente por el ministro de Industria y cerrado por su Secretario de Estado que se ponen tareas para el año en el sector, aunque el viaje a China de Joan Clos puede variar el programa. EFECOM
aigb/mdo
Relacionados
- Alzas en Wall Street por sector tecnológico y energético
- Sector tecnológico lamenta dificultad para encontrar ingenieros informáticos
- JAPÓN- Producción industrial de mar cae por ajuste en sector tecnológico
- Presencia de directivas en sector tecnológico, tres puntos por debajo media
- Astroc no deja de envolverse en torno al sector del ladrillo Nozar es un fiel aliado de Enrique Bañuelos, el patrón de Astroc, como lo demuestra el pacto firmado por ambos para que la inmobiliaria de la familia Nozaleda alcance el 9 por ciento de la valenciana y que no pueda vender nada antes del 31 de julio. Para ello, CV capital, la sociedad que canaliza la participación de Enrique Bañuelos, venderá un 1,7 por ciento de Astroc a Nozar a un precio de 45 euros por acción antes de 60 días. Además, esta última también se ha comprometido a acudir a la próxima ampliación de capital para que su participación no se diluya. Esta operación se suma al pacto de recompra que firmado a mediados de marzo con Rayet, el cual recoge que el presidente de Astroc comprará el 5,1 por ciento que tiene la constructora a 40 euros por acción. Inssec vende para dar liquidez a CIE El Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas (Inssec), máximo accionista de CIE Automotive, ha comenzado a vender acciones del fabricante de componentes para automóvil con el fin de incrementar su capital libre hasta el 15 por ciento. Así, Inssec se desprendió de 78.720 acciones los días 13, 15 y 16 de marzo para volver a soltar otras 131.223 entre los días 19, 20 y 21, con lo que se ha quedado con un 67,25 por ciento de la compañía vasca. Caixanova alcanza un 1% en Banco Pastor La Caja de Ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra ha alcanzado el 1 por ciento del capital de Banco Pastor. Sobre esta participación, Caixanova ha señalado que se trata de una inversión de carácter financiero y que no es estratégica. Tallada llega hasta el 16,48% de Avánzit El presidente del grupo tecnológico y audiovisual compró 1,90 millones de acciones los pasados 20, 21 y 22 de marzo para elevar su participación al 16,48 por ciento desde el 15,46 por ciento anterior. Javier Tallada, que realizó las compras a precios entre los 6,71 y los 7,17 euros, declaró recientemente que a estos niveles alcanzará el 24,99 p