Barcelona, 8 ago (EFECOM).- Las empresas del sector tecnológico han denunciado las dificultades que tiene para encontrar ingenieros informáticos de software, por lo que las compañías han instaurado recientemente un sistema de incentivos para que los empleados propongan candidatos por los que llega a pagar hasta 4.000 euros.
Según ha informado la consultoría de software Raona en un comunicado, en los últimos cuatro años su propio departamento de recursos humanos ha aumentado la inversión destinada a captar nuevos talentos en un 300%, hasta superar los 100.000 euros anuales.
Además, las empresas también se han visto obligadas a aumentar el salario medio de entrada para los ingenieros recién licenciados ante la mayor demanda de mano de obra que experimenta el sector, e incluso a recurrir a la creación de equipos de reclutamiento en Argentina para paliar la falta de profesionales. EFECOM
gmp/rq/txr
Relacionados
- JAPÓN- Producción industrial de mar cae por ajuste en sector tecnológico
- Presencia de directivas en sector tecnológico, tres puntos por debajo media
- Astroc no deja de envolverse en torno al sector del ladrillo Nozar es un fiel aliado de Enrique Bañuelos, el patrón de Astroc, como lo demuestra el pacto firmado por ambos para que la inmobiliaria de la familia Nozaleda alcance el 9 por ciento de la valenciana y que no pueda vender nada antes del 31 de julio. Para ello, CV capital, la sociedad que canaliza la participación de Enrique Bañuelos, venderá un 1,7 por ciento de Astroc a Nozar a un precio de 45 euros por acción antes de 60 días. Además, esta última también se ha comprometido a acudir a la próxima ampliación de capital para que su participación no se diluya. Esta operación se suma al pacto de recompra que firmado a mediados de marzo con Rayet, el cual recoge que el presidente de Astroc comprará el 5,1 por ciento que tiene la constructora a 40 euros por acción. Inssec vende para dar liquidez a CIE El Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas (Inssec), máximo accionista de CIE Automotive, ha comenzado a vender acciones del fabricante de componentes para automóvil con el fin de incrementar su capital libre hasta el 15 por ciento. Así, Inssec se desprendió de 78.720 acciones los días 13, 15 y 16 de marzo para volver a soltar otras 131.223 entre los días 19, 20 y 21, con lo que se ha quedado con un 67,25 por ciento de la compañía vasca. Caixanova alcanza un 1% en Banco Pastor La Caja de Ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra ha alcanzado el 1 por ciento del capital de Banco Pastor. Sobre esta participación, Caixanova ha señalado que se trata de una inversión de carácter financiero y que no es estratégica. Tallada llega hasta el 16,48% de Avánzit El presidente del grupo tecnológico y audiovisual compró 1,90 millones de acciones los pasados 20, 21 y 22 de marzo para elevar su participación al 16,48 por ciento desde el 15,46 por ciento anterior. Javier Tallada, que realizó las compras a precios entre los 6,71 y los 7,17 euros, declaró recientemente que a estos niveles alcanzará el 24,99 p
- Bienvenida al sector tecnológico, hay menos 'brecha' salarial
- Economía/Empresas.- Sando entra en el sector tecnológico con la compra del 24,5% de AT4 Wireless