Bogotá, 31 ago (EFECOM).- La tasa de desempleo en Colombia en julio pasado fue de 11,2 por ciento, equivalente a 2.280.000 desocupados, 27.000 más que en junio, reveló hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
Según el Dane, que depende de la presidencia colombiana, el desempleo en julio fue mayor al del mes inmediatamente anterior, cuando la tasa de desocupados fue de 11,1 por ciento, o 2.253.000 desempleados.
Adicionalmente, la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, los empleados y los que buscan un trabajo, sumó en julio último 20.304.000 personas, 80.000 menos que el mes anterior, cuando fueron 20.384.000.
La baja en la PEA se reflejó el mes pasado en un aumento en la tasa de desempleo y en el número de desempleados y en una reducción en el número de empleados y la tasa de empleo.
De junio a julio el número de gente empleada cayó de 18.132.000 a 18.024.000, según el Dane, es decir, disminuyó en 108.000 personas.
Cabe aclarar que el Dane continua usando las cifras de población con base en el censo de 1993.
De otra parte, la fuente oficial señaló que en las trece principales ciudades colombianas el desempleo fue de un 11,3 por ciento en julio, levemente menor al de junio, cuando fue de un 11,7 por ciento.
La baja significó que el número de desempleados en esas urbes cayó en 42.000 personas, de 1.157.000 que buscaban un trabajo sin encontrarlo en junio a 1.115.000 en la misma situación en julio.
La PEA en junio para las trece ciudades era de 9.902.000 personas y un mes después fue de 9.830.000, es decir, 72.000 menos, reducción que incluye a los 42.000 desempleados que se cansaron de buscar un trabajo para pasar a ser parte de la población inactiva, y los 30.000 en que disminuyó el número de trabajadores.
La población ocupada, que incluye a los sub-empleados (empleados en condiciones en extremo precarias), cayó de 8.744.000 a 8.714.000 personas.
Respecto del sub-empleo, las cifras sólo las entrega el Dane para trimestres móviles y no mensuales.
En el último periodo de tres meses (mayo, junio y julio de 2007) el empleo en condiciones en extremo precarias afectó a un 35 por ciento de la PEA nacional, a un 44,4 por ciento de la de los centros urbanos municipales, a un 47 por ciento para las zonas rurales y a un 41,4 por ciento de la PEA de las trece principales ciudades del país. EFECOM
amv/ei/ap
Relacionados
- Índice desempleo subió una décima hasta alcanzar el 4,6 por ciento en julio
- Gasto en prestaciones por desempleo subió 6,7% en junio hasta 1.166 millones
- El paro rompe su racha de descensos y sube en julio en 4.469 personas
- Desempleo subió ligeramente julio hasta 3,71 millones personas y tasa a 8,9%
- El desempleo en México subió al 4% en el primer trimestre de 2007