Valencia, 31 ago (EFECOM).- La Unió-COAG ha explicado que el Ministerio de Agriculturas reconoce la crisis de rentabilidad por la que atraviesan los agricultores valencianos, pero a pesar de ello, "no adoptan medidas efectivas para evitar una recesión en la renta de los productores".
En un comunicado, la Unió ha indicado que en el Anuario de Estadística Agroalimentaria del año 2006, publicado por el Ministerio de Agricultura, se especifica que durante el pasado año los precios que percibieron los agricultores por la venta de la producción agrícola descendieron un 4,56 por ciento respecto al año anterior.
En este sentido, la Unió ha denunciado que si se tienen en cuenta las producciones ganaderas, que incrementaron su precio en un 4,98 por ciento, se concluye que el conjunto de agricultores y ganaderos consiguieron unos precios inferiores en un 0,91 por ciento sobre el 2005.
Los datos más significativos para la Unió recogidos en este anuario se encuentran en las producciones valencianas de fruta, con unos precios inferiores en un 29,89 por ciento respecto al año anterior que lideraron la reducción de la renta percibida, seguidos de los citricultores que percibieron un 27,19 por ciento menos de precio y de los horticultores que tuvieron una reducción del 11,36 por ciento.
Según este sindicato agrario, las cifras facilitadas por el Ministerio de Agricultura sitúan a los productores españoles en el nivel más alto de reducción del precio percibido de toda la Unión Europea y han indicado que el único país comunitario que, como España, ha visto reducido los precios que se les ha pagado a sus agricultores, ha sido Eslovaquia, sólo un descenso del 0,20 por ciento.
El secretario general de la Unió, Joan Brusca, ha explicado que tanto el Ministerio como la Conselleria de Agricultura "reconocen y avalan con los datos estadísticos de sus informes la grave crisis en la que están sumidos los agricultores valencianos, pero a pesar de ello no ponen ni siquiera las bases de medidas correctoras".
En este sentido, Brusca ha afirmado que siendo España uno de los principales países agrarios de la UE "estamos a la cola en rentabilidad de los productores y si queremos ser una potencia agraria, las Administraciones públicas deben actuar ante la crisis de los productores igual que cuando intervienen en otros sectores económicos, como el de la automoción o el de los astilleros". EFECOM
mclc-fal/jla
Relacionados
- RSC.- Beijing adopta medidas para mejorar sus productos y alimentos en su primera reunión sobre este asunto en 7 años
- La Seguridad Social adopta medidas cautelares respecto a Mutua Universal
- Economía/M.Universal.-La Seguridad Social adopta medidas cautelares en Mutua Universal por las irregularidades contables
- CHINA adopta nuevas medidas fiscales para frenar sus exportaciones
- Ceuta adopta medidas especiales empresas ganen competitividad sobre península