Economía

CHINA adopta nuevas medidas fiscales para frenar sus exportaciones

PEKIN (Thomson Financial) - Por Joëlle Garrus

China adoptó medidas fiscales para intentar frenar sus exportaciones, pero algunos analistas dudan que esto baste para reducir su inmenso superávit comercial.

Tras adoptar medidas similares estos últimos meses sobre varias decenas de productos, aunque a veces 'temporarias', el ministerio de Finanzas decidió bajar o suprimir, a partir del 1 de julio, los descuentos de los impuestos a la exportación para toda una serie de bienes: 2.831 artículos en total, o sea el 37% de los diferentes tipos de productos exportados.

'El objetivo principal es restringir la velocidad del aumento de las exportaciones y aliviar los problemas importantes provocados por el excedente comercial', explicó el ministerio.

La lista de productos afectados incluye desde juguetes hasta relojes, pasando por productos de acero y motocicletas.

También han resultado afectados por esta medida más de medio millar de productos 'altamente consumidores de energía y recursos' como el cemento, la sal, los abonos, el propano o el gas de petróleo licuado (LPG).

El gobierno espera así alentar las inversiones en la alta tecnología y otros sectores de elevado valor agregado.

'Es la primera vez que se adopta un ajuste de esta amplitud. Muestra la determinación del gobierno de cambiar la estructura del crecimiento de las exportaciones', afirmó Li Yushi, director adjunto de un instituto que depende del ministerio de Comercio.

'No se trata de medidas cosméticas. El gobierno tiene la voluntad de hacer bajar el excedente. En un mundo ideal, haría más, pero estas industrias son creadoras de empleos', estimó Stephen Green, economista de Standard Chartered, quien subrayó no obstante la dificultad de medir su impacto.

'Nuestros cálculos preliminares muestran que esto sólo concierne a menos del 5% del comercio total', indicó.

Para Li Yushi, 'el excedente es un problema de largo aliento, estructural. No podemos esperar resolverlo rápido'.

Destacó que 'los ajustes quizás conduzcan a la reestructuración en algunos sectores, con quiebras de empresas, lo cual es normal en una economía de mercado'.

Las presiones para un aumento de los precios podrían repercutir negativamente en sectores como el textil o los juguetes, donde los márgenes de ganancia son débiles.

Según Huang Yiping, de Citigroup, 'los que probablemente aumenten más los precios serán los exportadores de productos consumidores de recursos, más competitivos'.

China acumula récords comerciales estos últimos años, como un excedente de 177.470 millones de dólares en 2006 (+74% en un año). Este año, el superávit comercial ya registra un alza de 83% interanual entre enero y mayo.

Además, ha aumentado la brecha entre exportaciones e importaciones en mayo: el ritmo de progresión de las ventas fue superior en un 1,9% al de abril, mientras que el alza de las importaciones bajó un 2,2%.

Este excedente, que alimenta las reservas cambiarias y la liquidez excesiva del sistema, es utilizado por los socios comerciales de China, como Estados Unidos, para asegurar que el yuan está depreciado.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky