Empresas y finanzas

Tribunal Defensa Competencia autoriza el control de Buquebus por Balearia

Madrid, 31 ago (EFECOM).- El Tribunal de Defensa de la Competencia acordó autorizar la toma de control de Buquebus España por parte de la empresa Gestión Naviera (Balearia), informó hoy en una nota de prensa.

El dictamen, remitido al ministro de Economía y Hacienda, da cuenta de la operación de concentración en la que Balearia toma el control exclusivo de Buquebus y recomienda la aprobación de la operación, sometida a la no celebración de un pacto de no competencia entre las dos empresas.

Ambas empresas están en el sector del transporte marítimo regular de pasajeros y mercancías, en las líneas marítimas que discurren entre la península y Marruecos y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El tribunal analiza el impacto de la operación en los mercados de transporte marítimo regular de carga general y de pasajeros y dice que no comportará un cambio en la estructura de mercado en el conjunto de líneas con origen y destino en Marruecos y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Sin embargo, en la línea Algeciras-Ceuta de transporte regular de pasajeros observa un cambio significativo en la estructura del mercado, al absorber Baleria la cuota de Buquebus y pasar a prestar el servicio en régimen de duopolio, en competencia con Trasmediterránea.

Aunque se advierten ciertas dificultades en la entrada de nuevos operadores en la ruta afectada y en la expansión a determinadas líneas, el tribunal constata que la operación no produce un incremento en la intensidad de dichas barreras.

Además, las posibilidades de establecimiento en líneas de nueva creación y las perspectivas futuras de funcionamiento de nuevos puertos mitigan en parte estas dificultades.

El tribunal considera que la operación no entraña riesgo de deterioro de la competencia efectiva en el mercado.

Incluso en el caso del transporte de pasajeros para la línea Algeciras-Ceuta, la presencia del actual líder, Trasmediterránea, impide a Balearia establecer unilateralmente un comportamiento anticompetitivo.

La operación refuerza como competidor a la empresa adquirente, que ha exhibido desde su entrada en este mercado su voluntad y capacidad de ejercer una presión competitiva frente a Trasmediterránea.

El informe del tribunal no es vinculante y desde su remisión al Ministro de Economía y Hacienda, el Consejo de Ministros cuenta con un plazo máximo de un mes para adoptar la decisión definitiva.EFECOM

mgm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky