Empresas y finanzas

Cortes dan apoyo unánime a Gobierno CLM lograr OCM cuyo eje sea el viticultor

Toledo, 30 ago (EFECOM).- El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha acordó hoy por unanimidad apoyar al Gobierno regional en sus negociaciones ante la Comisión Europea para lograr una OCM del Vino cuyo principal eje sea el viticultor, que apueste por la diversificación de producción y que mejore la promoción y comercialización de los vinos.

Este acuerdo -alcanzado al final del debate general sobre la OCM del Vino celebrado en la Cámara autonómica- se plasmó en una propuesta de resolución conjunta firmada por los dos partidos con representación en la Cámara regional, PSOE y PP, y fue "celebrada" por el presidente regional, José María Barreda, quien la consideró un "buen camino" para retomar las negociaciones en Europa.

Barreda explicó que las cinco premisas por las que se rige su Gobierno ante la OCM del Vino son garantizar la renta de los agricultores, la diversificación en la producción que genera la vid, la promoción y mejora de la comercialización, la unidad de todo el sector y liderar la posición de España en este reivindicación.

Para ello, pidió una "única voz" que "nos permita ser más eficaces en la defensa de nuestros intereses" y advirtió de que ésta es una cuestión "trascendental" para Castilla-La Mancha, en la que su Gobierno "no va a hacer ninguna dejación de responsabilidad", porque "la viña es la esencia misma de esta tierra".

En la resolución, apoyada por los 44 diputados asistentes al pleno, PSOE y PP coinciden en que el arranque de viñedo no debe ser el eje alrededor del cual gire la reforma y tiene que ser un hecho voluntario para el viticultor y valoran la reducción del 50 por ciento en el número de hectáreas previstas inicialmente.

También se oponen "rotundamente" a la liberalización de las plantaciones a partir de 2013 y a la "drástica" eliminación de las ayudas a la destilación y al mosto después de la entrada en vigor de la nueva OCM, si bien en este punto, como quedó constatado a lo largo del debate, el PSOE propone un periodo transitorio de adaptación, mientras que el PP defiende la no eliminación.

En cuanto al presupuesto, en el acuerdo alcanzado por ambos grupos, defienden el mantenimiento de la partida que se ha venido destinando al sector y se oponen a que una parte pase a engrosar el presupuesto de Desarrollo Rural, si bien durante el debate el PP aseguró no entender cómo el Gobierno se conforma con el mismo presupuesto habiendo entrado dos países nuevos en la UE.

Hubo sintonía entre ambos partidos durante el debate en que las primas al arranque de viñedos deben ser iguales para todos los países de la UE, y en que la futura OCM debe contemplar "salidas dignas" para quienes quieran abandonar el sector y también "soluciones de futuro" para los que deseen continuar.

La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, anunció que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a llevar a Europa una propuesta para crear "una prima a la diversificación vitícola que mejore la renta de los agricultores", cuya negociación con el Ministerio de Agricultura "está muy avanzada" y que cuenta con el apoyo de organizaciones agrarias a nivel nacional como ASAJA.

Gómez destacó la intensa actividad que ha desarrollado el Gobierno regional desde el inicio del proceso de negociación en enero de 2006, "participando en todos los foros regionales, nacionales e internacionales, para defender los intereses de nuestro sector vitivinícola".

En este sentido anunció que el próximo 12 de septiembre asistirá en el Parlamento Europeo a una audición con cooperativas y organizaciones agrarias sobre el OCM del Vino, a la que asistirá con el mismo ánimo que la ha impulsado a asistir a los demás foros, que es lograr que el borrador actual "no tenga nada que ver" con el presentado el pasado 4 de julio.

En representación del PP lideró el debate la diputada regional por Albacete Encarnación Naharro, quien responsabilizó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a su ministra de Agricultura de que "tengamos -dijo- la peor propuesta de reforma posible".

En este sentido criticó "las muchas idas y venidas a Europa para unos resultados tan nefastos", afirmó que "los agricultores ven con desasosiego la propuesta de la Comisión" y que "no hay unidad en el sector y el Ministerio es incapaz de aglutinar las distintas posturas". EFECOM

mmc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky