Empresas y finanzas

Bernanke dice que la Fed está lista para actuar en sector hipotecario

Washington, 29 ago (EFECOM).- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, advirtió que el organismo está listo para actuar e impedir que la actual crisis hipotecaria perjudique a la economía.

En una carta al senador demócrata Charles Schumer difundida hoy, Bernanke manifestó que la autoridad monetaria vigila estrechamente los mercados financieros y está "lista" para impedir que se extiendan los problemas que han agobiado a las bolsas.

El texto de la misiva pareció tener algún efecto en el mercado de Nueva York, que cerró hoy con una fuerte subida de 1,91 por ciento tras varios días de pérdidas.

La crisis hipotecaria se recrudeció con un aumento de las ejecuciones de hipotecas y las morosidades causadas por los problemas de pago de clientes secundarios con poco resguardo financiero que se vieron superados por el aumento de las tasas de interés.

Esa crisis se ha profundizado como resultado de una bajada en la tasación de evaluación inmobiliaria en un mercado saturado.

"En los próximos años muchos propietarios afrontarán pagos mensuales considerablemente más altos y, por consiguiente, un mayor peligro de perder sus viviendas", señaló.

Como una vía de solución, Bernanke sugirió que el Congreso busque crear un espectro mayor de programas financieros dirigidos a los sectores de menores ingresos más duramente afectados por la crisis y que buscan refinanciar su deuda.

"Tal vez el Congreso quiera considerar reformas a la Administración Federal de la Vivienda para que ese organismo tenga mayor flexibilidad en el diseño de nuevos productos (financieros) y en su colaboración con el sector privado para facilitar la refinanciación de las deudas de clientes secundarios", apuntó.

Al mismo tiempo, el titular de la Fed manifestó que los gigantes de la industria inmobiliaria, Fannie Mae y Freddie Mac, podrían crear nuevos productos para los clientes secundarios en la medida en que lo permitan sus propias normas.

Según expertos de la industria inmobiliaria, algunos de estos clientes secundarios podrían evitar la pérdida de sus propiedades por ejecuciones hipotecarias, si se amplía el período de amortización de sus deudas de los actuales 30 años a 40 ó 50.

Bernanke tocó tangencialmente esa posible solución, al señalar que "algunas de estas nuevas hipotecas podrían incluir amortizaciones variables" o disposiciones de tasación compartida en las que la institución financiera y el receptor del préstamo comparten las ganancias en caso de un aumento en el valor de la propiedad. EFECOM

ojl/pi/pmc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky