Caracas, 29 ago (EFECOM).- El presidente de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), el ministro de Energía Rafael Ramírez, dijo hoy que ayudará al esclarecimiento del "caso del maletín" con dinero incautado en Argentina y demandó que se abran otros casos sobre hechos anteriores de supuesta corrupción en la estatal.
"Hemos reiterado hoy a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) nuestra petición a que, tal y como se acordó en el 2005, se abran los procedimientos necesarios para sancionar todas estas desviaciones" de fondos públicos en PDVSA "cuando no era de los venezolanos", dijo a los periodistas tras una comparecencia a una comisión legislativa.
Entre estos casos enumeró una serie de contratos suscritos por PDVSA antes de la asunción en 1999 del presidente del país, Hugo Chávez, que, dijo, beneficiaban a multinacionales "en perjuicio del pueblo", incluso con "ocultamiento de cifras" o cobros de impuestos "risibles", todo lo cual arrojó "inmensos daños a la nación".
Ramírez respondió así a consultas sobre los casi 800.000 dólares incautados en Buenos Aires a un venezolano-estadounidense que viajó en un vuelo privado que trasladó desde Caracas a ejecutivos de PDVSA y de la también estatal Energía Argentina (Enarsa).
"Ya hemos tomado acción al respecto y más allá de eso corresponde (actuar) a los organismos competentes, a la Fiscalía, que ha abierto un caso al respecto y estamos dispuestos a colaborar", añadió.
"La Fiscalía está trabajando y entiendo que viene un proceso; no estoy enterado de las últimas actuaciones, pero reitero que nosotros estamos prestos a dar toda la colaboración que se solicite", dijo.
El caso costó primero el puesto a Claudio Uberti, considerado "mano derecha" del ministro argentino de Planificación; Julio De Vido, y "responsable político" del vuelo en el cual el 4 de agosto el venezolano-estadounidense Guido Antonini Wilson trasladó el dinero sin declararlo en Venezuela ni en Argentina.
El avión fue rentado por Enarsa y el vuelo a Buenos Aires incluyó a Antonini Wilson gracias a gestiones de uno de los hijos del entonces gerente general de PDVSA-América, Diego Uzcátegui, quien dimitió con posterioridad a la petrolera venezolana.
"Nosotros expresamos nuestra posición en un comunicado público; expresamos que hubo violación a nuestra normativa interna y más allá de la renuncia del ingeniero Uzcátegui no podemos actuar en otro sentido que no sea el que indique la Fiscalía", agregó hoy Ramírez.
"Le guste o no le guste" a la Fiscalía, "quien solicitó formalmente la investigación fui yo", declaró a su vez Óscar Pérez, dirigente del Comando Nacional de la Resistencia, uno de los grupos de la oposición radical venezolana, quien acudió hoy a esa dependencia para conocer eventuales avances en el asunto.
"Se ha pretendido 'encajonar' la investigación", pese a que "se pudiese estar frente al delito de legitimación de capitales, lavado de dólares, soborno, tráfico de armas, pero eso se desprenderá de las investigaciones", indicó Pérez y pidió que se cite a declarar a Uzcátegui y a un gobernador regional "chavista" Jonnhy Yánez a quien atribuye vínculos con el venezolano-estadounidense.
Sobre otros casos de aparente corrupción en PDVSA denunciados en los últimos meses, el ministro dijo que se están "procesando", porque PDVSA "está sujeta a todos los mecanismos de control de la administración pública y no hay manera de que nosotros ni queramos ni podamos evadir los mecanismos de control".
"Tenemos una gerencia de auditoría interna, un organismo de la Contraloría dentro de PDVSA, la figura del comisario, de manera tal que manejamos un conjunto de casos que, de ser determinadas desviaciones (...), nuestros organismos de control y la Contraloría actuarán en consecuencia", subrayó. EFECOM
ar/cpy