Empresas y finanzas

Mecaseat une bajo la única marca de Cotting varias plantas de inducción

Pamplona, 28 ago (EFECOM).- La compañía Mecaseat, el mayor grupo europeo en fabricación de piel sintética, englobará a partir de ahora bajo la nueva marca "Cotting" la producción de sus diferentes plantas de inducción, entre las que se encuentra la navarra Gorvi, que emplea a un centenar de personas.

Además de la de Pamplona, las plantas afectadas son las hasta ahora con marca Griffine (Francia), Mecapol (Polonia) y Plastibert (Bélgica), que a nivel local comercializan desde hace más de 50 años las distintas empresas de piel sintética pertenecientes a Mecaseat, aunque a partir de este momento lo harán acompañadas de la firma Cotting.

Según informaron en una nota los responsables, "el lanzamiento de Cotting tiene como objetivo crear una única marca para el grupo que potencie las sinergias existentes en las diferentes empresas, con una mayor coordinación y aprovechando su polivalencia".

"De este modo se conseguirá una mejor proyección del primer grupo de inducción europeo, al mismo tiempo que se logrará un mayor reconocimiento como marca a nivel mundial, al unir la fuerza de las cuatro empresas del área", añadieron.

Cotting supone para Mecaseat convertirse en el proveedor de los principales constructores y transformadores del sector automoción, en el líder europeo a la hora de suministrar tejidos inducidos para colectividades, mercado privado y protección de colchones y en el especialista en tejidos para marroquinería de gama alta.

Con sede central en Bélgica, Mecaseat posee doce plantas en Europa, 4 de ellas dedicadas al sector de inducción, y mueve unos 250 millones de euros anuales, a través de su presencia en los mercados de automoción y mobiliario.

Por su parte, para la filial de Mecaseat en España, Gorvi, el lanzamiento de la marca Cotting supondrá ofrecer a sus clientes "una mayor gama de productos, un mantenimiento de los estándares de calidad, una visión internacional del artículo, adaptaciones vanguardistas y un reconocimiento internacional tanto de marca como de producto", según sus directivos.

Así, con más de 50 años de experiencia, Gorvi da empleo a un centenar de personas en sus instalaciones de más de 25.000 metros cuadrados ubicadas en Pamplona, donde cada día su producción supera los 30.000 metros cuadrados de tejido y ofrece una gama de 1.700 artículos a sus clientes.

Es líder nacional en el sector de automoción y en el de tapicería y también está presente en los mercados de marroquinería, calzado, confección, además de otras aplicaciones técnicas como insonorización, impermeabilización o aislantes.

En términos de I+D, Gorvi ejecuta actualmente un proyecto de "Mejora medioambiental, nueva gama de productos y procesos de fabricación con emisión reducida de COV" que supone una inversión de 800.000 euros, y se desarrolla en colaboración con el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Gobierno de Navarra.

En 2006 la facturación de Gorvi se situó en los 18 millones de euros, cifra que rebasará, según las previsiones de la empresa, al término de 2007. EFECOM

mm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky