Empresas y finanzas

Ejecutivos de la City cobraron un 30% mas en primas este año que pasado

Londres, 28 ago (EFECOM).- Los ejecutivos de la City -centro financiero de Londres- han cobrado un 30 por ciento más en primas este año que el pasado y totalizan la cifra récord de 14.100 millones de libras (20.868 millones de euros).

Ese incremento es el doble del registrado en el 2006 y aumenta aún más la distancia entre el dinero que cobran los directivos y los simples asalariados, informa hoy el diario "The Guardian".

Según un estudio de la Oficina Nacional de Estadísticas, las primas pagadas a los directivos de empresa en los distintos sectores de la economía crecieron a su vez un 24 por ciento hasta un total de 26.400 millones de libras (más de 39.000 euros), lo que supera el presupuesto para transportes del Reino Unido.

Más de la mitad de esa cifra correspondió a los ejecutivos de las firmas del sector financiero, auténtico motor de la economía británica desde la crisis de su industria.

Así, según "The Guardian", las primas pagadas el año pasado a Noam Gottesman y Pierre Lagrange, ambos de 44 años y directores de la firma GLG Partners, que maneja fondos de alto riesgo por un valor de 40.000 millones de libras, fueron de entre 300 y 370 millones de euros.

Los bonos pagados a esos directivos han estimulado la demanda de productos de lujo y de propiedades inmobiliarias sobre todo en la capital británica.

Según la agencia Savills, los precios de la propiedad en Londres crecieron un 30 por ciento el año pasado en algunos barrios de Londres mientras que se estancaron en el resto del país.

Al mismo tiempo, sin embargo, la demanda de los ejecutivos de la City está detrás de un incremento del 20 por ciento en los precios de algunos terrenos rurales destinados a nuevas construcciones.

La lista de espera, sin embargo, para un nuevo Rolls-Royce es de cinco años ahora mientras que la venta de automóviles de la marca Bentley crecieron un 29 por ciento en el 2006.

En todo el mundo se botaron 688 yates de más de 25 metros de eslora y este año saldrán otros 250 más, lo que explica que a veces a los propietarios de esas embarcaciones de lujo les cueste encontrar tripulantes.

Las primas pagadas en todos los sectores de la economía se han disparado gracias a que las empresas británicas registran beneficios récord tras varios años de crecimiento sostenido de la economía mundial.

Según cifras publicadas el pasado fin de semana por la Oficina Nacional de Estadísticas, los beneficios de las empresas crecieron un 16 por ciento en el segundo trimestre del año, el mayor incremento desde hace casi tres años.

Por el contrario, los salarios lo hicieron en apenas un 3,6 por ciento, la peor subida en más de cinco años, algo que ha suscitado fuertes críticas de los sindicatos y será discutido en la reunión que celebrarán estos el próximo mes en Brighton (sur de Inglaterra).

Sir Richard Cohen, uno de los hombres más ricos de este país y fundador del grupo de capitales privados Apax, advirtió recientemente de que el foso entre ricos y pobres puede llevar incluso a disturbios.

Los analistas predicen ahora, sin embargo, una caída del 20 por ciento el próximo año de las primas a ejecutivos como consecuencia de las últimas turbulencias en los mercados financieros que han terminado en fuertes pérdidas de los fondos de alto riesgo y una reducción de las opas financiadas con capital privado. EFECOM

jr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky