Empresas y finanzas

España, EEUU y Argentina son fuente principal de remesas para Bolivia

La Paz, 17 ago (EFECOM).- España, Estados Unidos y Argentina son los principales países de origen de las remesas enviadas a Bolivia, que en el primer semestre del año sumaron 419 millones de dólares, informó hoy el Banco Central (BCB).

De España provino un 39,7 por ciento de las remesas, equivalente a 166,3 millones de dólares, lo cual está relacionado con el gran flujo migratorio de los bolivianos a España en los dos últimos años.

Según cálculos oficiales, alrededor de 300.000 bolivianos viven en España, de los que solo 62.000 tienen papeles en regla.

El documento, titulado "Informe de la balanza de pagos y posición de inversión internacional", señala que las remesas enviadas desde EEUU representan un 20,7 por ciento (86,7 millones) y las de Argentina el 14,2 por ciento (59,4 millones).

En suma, el 75 por ciento de las remesas que recibió Bolivia en los primeros seis meses del año provino de esos tres países, indicó el banco.

Porcentajes menores se reportan de Italia (5,5 por ciento), Suiza (4,1 por ciento) y Chile (2,4 por ciento).

Según el BCB, los 419 millones de dólares recibidos en el primer semestre reflejan un incremento del 86 por ciento frente a los 225 millones de igual período del 2006 y se espera que superen los 800 millones de dólares en diciembre.

La fuente señaló además que la inversión extranjera directa bruta sumó 217 millones de dólares, lo cual muestra una merma frente a los 241 millones del mismo período del año pasado.

La desinversión en el país sumó 120 millones de dólares, con lo cual la inversión neta quedó con un saldo de 97 millones de dólares, cifra superior a los 13 millones del período enero-junio del 2006.

En ese volumen de retirada de capitales influyeron los 56 millones de dólares que pagó en junio pasado el Gobierno boliviano a la firma petrolera brasileña Petrobras para abonar la primera cuota por la compra de dos refinerías, pactada en 112 millones.

El lunes pasado fue pagada la segunda cuota para que el Estado asuma la propiedad del 100 por ciento de las dos instalaciones petroleras, nacionalizadas en mayo del año pasado. EFECOM

ja/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky