Empresas y finanzas

Oxígeno Fed

Raimundo Díaz

Madrid, 15 ago (EFECOM).- Después de un jueves negro marcado por el espectro de la crisis hipotecaría y las malas noticias desde Japón, la medida sorprendente de la Fed -que decidió bajar el 0,50 por ciento las tasas de interés para bancos- reanimó los mercados a uno y otro lado del Atlántico, y arregló una semana de pérdidas.

Los inversores saludaron la rebaja de la tasa de descuento del 6,25 al 5,75 por ciento, lo que apuntala la intervención directa de inyección de liquidez que han hecho las autoridades monetarias, superior a los 300.000 millones de euros.

Con tantas noticias negativas en la semana, la decisión extraordinaria del banco central de EEUU palió las pérdidas semanales de las bolsas europeas, aliviadas por las subidas de las entidades financieras que, junto a las compañías inmobiliarias, han sido los valores más castigados de la semana.

La estabilización de los precios del petróleo sobre los 70,5 dólares, los buenos datos de inflación en Europa y Estados Unidos y los beneficios empresariales pueden afianzar la idea de un rebote más duradero, después de varias jornadas de caídas, siempre que no lleguen más noticias sobre entidades hipotecarias con problemas.

Crucemos los dedos, porque el problema de esta crisis, según coinciden casi todos los analistas, es que se declara culpable por sospecha y se establecen paralelismos apresurados con otras situaciones parecidas (LCTM en 1998 y desplome de los valores tecnológicos en el 2000).

Sin embargo, no se ha llegado a cuantificar el número de bancos, fondos, fondos de fondos e inversores afectados realmente por los impagados de las hipotecas de alto riesgo ("subprime").

Por ello, la semana que viene los inversores estarán a expensas de los "pilles" que se conozcan de fondos y bancos relativos a las hipotecas "subprime", por un lado, y las medidas de los bancos centrales -bajada de tipos o nuevas inyecciones-.

De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó hoy 257,80 puntos, el 1,84 por ciento, y concluyó la jornada en 14.237,50 puntos, por encima del nivel de los 14.000 puntos, considerado una resistencia por los analistas.

En Europa, el FTSE londinense ganó el 3,50 por ciento; el CAC parisino, el 1,86 por ciento; el MIB milanés, el 2,09 por ciento, y el DAX alemán, el 1,49 por ciento.

Todos los grandes valores subieron: Santander terminó la jornada con una subida del 4,15 por ciento; Telefónica, de 1,16 por ciento; BBVA del 3,02 por ciento; Repsol, del 2 por ciento; Iberdrola, del 0,26 por ciento, y Endesa, del 0,23 por ciento.

Las ganancias del Ibex estuvieron encabezadas por BME y Mapfre, que subieron el 4,75 por ciento, mientras que Antena3 TV lideró las pérdidas al bajar el 1,11 por ciento. EFECOM

dsp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky