Empresas y finanzas

Decisión adoptada Consejo de Iberia, balón de oxígeno para British Airways

J.Felipe Alonso

Madrid, 15 abr (EFECOM).- La decisión adoptada por el Consejo de Administración de Iberia de recabar más información al fondo de inversión Texas Pacific Group (TPG) sobre su interés por la aerolínea y retrasar su postura, se considera desde el sector, un balón de oxígeno para las intenciones de Britishs Airways (BA).

El Consejo de Iberia ha solicitado de TPG información sobre sus intenciones, su plan de futuro de la compañía, sus socios españoles, que obligatoriamente deben acompañarle en la operación, el precio final a pagar por las acciones, y un largo etcétera de documentación, antes de darle la propia. Todo ello, ha abierto un marco especulativo en torno a la operación.

Aunque las conversaciones de los miembros del Consejo de Iberia no han trascendido, todo parece indicar que los dos consejeros de BA, que en la anterior ocasión no habían acudido, han conseguido que se mantenga un periodo de "impass" de algunos días, prácticamente hasta final de mes, para que se tome una postura respecto a la petición de TPG.

Varias veces, fuentes del sector han indicado a EFE que la posibilidad de una venta de Iberia o de una fusión con otra aerolínea es una "carrera de fondo", y no una de "velocistas", y que puede darse más de una sorpresa en el proceso. En este sentido, ya se especula con que un fondo de capital riesgo londinense como Apax Partners está al acecho de los acontecimientos.

En estas negociaciones, donde ha presentado sus intenciones en primer lugar el fondo TPG a 3,60 euros la acción -esta semana los títulos de Iberia han cerrado por encima de 4 euros-, hay varios protagonistas más implicados que afirman, una y otra vez, no estar interesados, pero que a juicio de las fuentes de la propia Iberia, tienen su interés.

En primer lugar encontramos a British Airways, socio de Iberia con un 10 por ciento de capital y que tiene un trato preferencial a la hora de poder comprar el 26,5 por ciento restante que posee el llamado núcleo duro de la compañía.

Los británicos parecen no querer saber nada del asunto, afirmando, "con la boca pequeña", que no les interesa, cuando, sin embargo, han solicitado del banco suizo UBS un informe para adoptar una postura definitiva y comprar más participación o vender la propia, dentro de su plan de desarrollo hasta el 2010.

Este informe está previsto que se haga realidad antes de que finalice abril, con lo que la demora dada a TPG por parte de la directiva presidida por Fernando Conte, se toma como una mano tendida hacia BA.

Por otra parte, el director general de la compañía española, el número dos de Iberia, Enrique Donaire, en una entrevista concedida a una revista interna de la aerolínea, ha confesado que le gustaría una fusión con British, y que éste es su socio industrial de referencia.

Y en este maremagnun, se encuentra tapada la alemana Lufthansa, para la que Iberia le ofrece una capacidad de expansión hacia Latinoamérica, y aunque su presidente Wolfgang Mayrhuber, ha afirmado por activa y por pasiva que no le interesa la aerolínea, lo cierto es que según fuentes de accionistas del núcleo duro, la española tiene encima de la mesa una oferta de 4 euros por acción.

Pero en este juego de intereses ha entrado también el Gobierno, porque aunque se trate de una empresa privada, Iberia es algo más que eso.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha afirmado que la entrada de capital extranjero en Iberia puede perjudicar los acuerdos bilaterales que hay con países sudamericanos, y ha recordado, además de la españolidad de Iberia, que ésta debe tener siempre el 51 por ciento de su capital en manos de empresas españolas.

Hasta ahora, lo único cierto es que TPG solicitó el pasado 30 de marzo información "corporativa, contable, fiscal y legal" de Iberia, para el posible lanzamiento de una opa a 3,6 euros por acción, dándose un plazo de 20 a 30 días para lanzar la oferta, y que el Consejo de Administración de la aerolínea ha retrasado la concesión de esta información.

Mientras tanto el núcleo duro de accionistas de Iberia, que posee el 36,50 por ciento de la compañía, 10 por ciento British Airways, Caja Madrid, otro 10 por ciento; BBVA, el 7.07 por ciento; Logista, el 6,49 por ciento; El Corte Inglés, un 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento, esperan pacientemente sabiendo que pueden sacar plusvalías por encima de los 400 millones de euros.EFECOM

jf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky