La compañía urge a los pilotos a cerrar el Convenio Colectivo para aumentar su productividad y crecer por encima del 7,6%
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El director general de la Iberia, Enrique Donaire, considera "muy posible" que la compañía profundice en su relación con British Airways ante el buen funcionamiento de los acuerdos actuales, con lo que la británica vuelve a resurgir con fuerza como una de las primeras alternativas para una posible futura aliada de la española.
"British Airways es accionista de Iberia, tiene un puesto en el consejo y tiene una posición privilegiada para impulsar la colaboración hasta el límite que consideremos beneficioso para ambas compañías", señala Donaire en una entrevista de la revista interna de la compañía recogida por Europa Press.
El director general de la aerolínea reconoce que la compañía británica tiene "una posición privilegiada" en Iberia. "Los negocios que tenemos en común nos benefician a las dos y la explotación conjunta de los tráficos entre el aeropuerto de Heathrow y Madrid y Barcelona nos han ido francamente bien", explica.
Para conocer la posición de British Airways al respecto habrá que esperar a las conclusiones del informe del banco UBS, que la aerolínea contrató para que le asesore sobre cómo utilizar su 10%, después de conocer el interés en Iberia del fondo Texas Pacific Group (TPG).
El objetivo de la compañía británica es utilizar su participación en Iberia de forma que redunde en los intereses de sus accionistas. British sería la más beneficiada si prosperase una oferta como la que estudia Texas Pacific Group, a 3,6 euros, a pesar de que los analistas consideran que es baja. Con el 10% del capital de Iberia triplicaría los 108,63 millones invertidos en la aerolínea junto a American Airlines, que en su momento poseía el 1%. La británica compró esta participación por 19 millones de euros el pasado mes de noviembre.
Así, British Airways ingresaría 328,64 millones de euros y obtendría unas plusvalías de 220 millones de euros si quisiera vender su participación en Iberia, aunque todas las informaciones apuntan a que la aerolínea intentaría incrementar su participación en Iberia con el objetivo de crear un fuerte grupo aéreo.
URGE EL ACUERDO CON LOS PILOTOS
El director general de la compañía urge además en la entrevista a los pilotos a cerrar el Convenio Colectivo "en el menor plazo de tiempo posible", como Iberia ya hizo con los tripulantes de cabina, porque la situación actual provoca que Iberia "pierda oportunidades" en sus planes de expansión. "Soy optimista y creo que tendremos un nuevo convenio pronto", agrega.
Donaire señala que Iberia tiene "un déficit de productividad muy grande, especialmente en la flota de largo radio", lo que supone "un factor crítico" porque los planes de la aerolínea se centran en crecer en las rutas de largo alcance, que en la actualidad soportan los resultados de la compañía.
Asimismo, insiste en que los pilotos "ganarían" con la firma del convenio "calidad de vida, al pasar de medio y corto a largo radio" y podrían seguir volando a partir de los 60 años. Además, recibirán dos paquetes de incentivos; uno sobre los resultados de la compañía y otro con los objetivos operativos de la misma cuyo nivel estaría relacionado con las mejoras de productividad. Donaire subraya que si Iberia tuviera las productividades adecuadas "crecería por encima del 7,6% previsto para este año".
La aerolínea prevé incrementar su flota de largo radio pero uno de los principales factores para poder comenzar a dar pasos en firme es cerrar un acuerdo con los pilotos que aumente la productividad. En el caso de que este colectivo no acceda a volar las rutas previstas por Iberia para crecer en América la aerolínea utilizará parte de la operación de 'wet-lease' (subcontratación de avión y tripulación) destinada al medio radio en las rutas de larga distancia. Así, utilizaría aviones A-340 de la empresa Audeli (grupo Gestair).
A pesar de contar con una segunda opción, desde Iberia consideran que el acuerdo con los pilotos sería muy positivo también para ellos. La compañía prevé reforzar sus vuelos a América Latina y pasar de las 17 frecuencias a un total de 21 en Brasil; a tener hasta diez vuelos en Centroamérica frente a los siete actuales (siete a Costa Rica y tres entre Madrid-Guatemala-Panamá-Madrid). Asimismo, busca aumentar los vuelos a Buenos Aires principalmente "en temporadas altas", lo que podría suceder en este verano aunque no exista un acuerdo con los pilotos. Por último, Africa es otro continente en los que Iberia "ve oportunidades", en ciudades como Ciudad del Cabo, Nairobi o Kinshasa.
Relacionados
- British Airways espera informe UBS para tomar posición en Iberia
- Texas pujará por Iberia en consorcio con British Airways, constructoras y socios financieros
- Economía/Empresas.- Una OPA por Iberia de TPG junto a British Airways es "bastante posible"
- Economía/Empresas.- British Airways se mantiene al margen de las reuniones de Iberia para evitar "conflictos de interés"
- ¿Posible alianza entre British Airways y Texas Pacific Group para comprar Iberia?