Barcelona, 17 ago (EFECOM).- El ex ministro Juan Costa, que es el coordinador del programa electoral del PP para las elecciones generales, ha avanzado hoy que dicho programa incluirá la idea de que Cataluña necesita "más infraestructuras y más inversiones".
Durante una visita a la subestación eléctrica del Paseo Maragall, Costa, acompañado por el presidente del PPC, Daniel Sirera, ha dicho que el programa popular incluirá un "compromiso con las infraestructuras" de Cataluña.
La subestación que hoy han visitado se incendió durante el apagón del mes pasado, que dejó sin fluido eléctrico a 320.000 barceloneses, y los dirigentes del PP han hablado con el director de Fecsa-Endesa en Barcelona, Antoni Jerez, para conocer la marcha de la reparación de esta infraestructura.
En un contexto político marcado por el debate sobre las infraestructuras en Cataluña, tanto el presidente del PP catalán como el coordinador del programa popular han asegurado que Cataluña "nunca" ha recibido tanta inversión pública como con los gobiernos del PP.
"Todos los proyectos importantes que hoy se impulsan en Cataluña los diseñó el PP, y la realidad es que el PSOE y el tripartito lo único que han incorporado han sido retrasos", ha añadido.
Preguntado por si el programa del PP para los comicios generales incluirá una referencia a que Cataluña necesita más inversiones, Costa lo ha dado por hecho.
"¿Cómo no va a necesitar más infraestructuras y más inversiones una comunidad como Cataluña que tiene cada vez más demandas y más necesidades? Por supuesto que sí, pero los compromisos se manifiestan impulsando y asumiendo proyectos concretos de infraestructuras", ha dicho el ex ministro de Ciencia y Tecnología.
"Por supuesto que habrá compromisos con las infraestructuras en Cataluña (en el programa) porque son un gran motor de crecimiento al que no pueden renunciar los catalanes ni los españoles", ha aseverado.
En este sentido, Costa ha arremetido contra la cláusula de inversiones en Cataluña incluida en el nuevo Estatut con el argumento de que "no sirve de nada incorporar una previsión legal si luego entre el PSOE y el tripartito no se ponen de acuerdo".
"Lo importante son los proyectos y anticiparse a las necesidades de Cataluña, que cada vez tiene más necesidades de mejoras de infraestructuras y de servicios públicos", ha añadido Costa.
Costa ha precisado que la decisión del PP de incluir en el programa popular un compromiso con las infraestructuras catalanas responde a la demanda del PPC, con cuyo presidente, Daniel Sirera, se ha reunido hoy para hablar sobre el contenido del programa de las generales.
Por su parte, el nuevo presidente del PP catalán ha dicho que el PP ha trasladado esta petición a Costa porque quiere que Cataluña "vuelva a ser la locomotora de España, como cuando gobernaba el PP, y no el vagón de cola, como ahora".
Sirera ha afirmado que desea que "se vuelvan a recuperar en Cataluña los niveles de inversiones de cuando gobernaba el PP", ya que "nunca se invirtió tanto en Cataluña" como durante la etapa popular, "y no por imperativo legal".
Con estos argumentos, Sirera ha pedido al presidente en funciones del Gobierno catalán, Josep Lluís Carod-Rovira, "que no se aproveche de la mala gestión del Gobierno para cargar contra España".
Sirera se ha referido así a las declaraciones que hoy ha hecho Carod, que ha alertado de que "la fatiga cotidiana" que sienten los catalanes al ver los problemas con las infraestructuras puede convertirse en una "fatiga política de España" si el Estado no da a Cataluña el trato que merece.
El presidente del PP catalán le ha replicado a Carod que "el problema no es España, sino la ineficaz gestión del Gobierno socialista", y ha añadido que "el problema es la inflación de socialismo en Cataluña y en España". EFECOM
jd/rq/br/lgo
Relacionados
- Castells señala inversiones Endesa en Cataluña "siguen siendo insuficientes"
- Zapatero anuncia adelanto inversiones en Cataluña y unidad de seguimiento
- Economía/Apagón.- CC.OO. y UGT de Cataluña afirman que refleja la falta de inversiones en infraestructuras eléctricas
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Economía/PGE.- El Gobierno ampliará las inversiones en Cataluña a ámbitos como la minería y la agricultura