Fráncfort (Alemania), 15 ago (EFECOM).- Las autoridades alemanas de la competencia investigarán un posible acuerdo de precios entre los productores de leche y derivados, como la mantequilla y los yogures, después de que se encarecieran hasta un 50 por ciento en las últimas dos semanas.
La oficina de competencia investigará a la Asociación de la Industria Láctea (MIV) y a la Oficina central de información de Mercados y Precios (ZMP) para que aclaren cómo pudieron anticipar el incremento del precio de estos productos para el consumidor antes de que se produjera.
Las autoridades explicaron que no se trata de un registro, sino de una petición de información con la que los requeridos deben cooperar.
A finales de julio, la ZMP advirtió de que a partir de agosto se iba a producir "un movimiento de los precios de productos lácteos en Alemania como nunca se ha conocido", con un aumento del coste de la leche y los derivados de hasta un 50 por ciento.
Al mismo tiempo, la MIV informó de que el precio de un paquete de mantequilla iba a subir de 0,79 euros hasta 1,19 euros, mientras el del queso fresco se iba a incrementar un 40 por ciento y el del litro de leche, entre 5 y 10 céntimos de euro.
La empresa alemana de productos lácteos Humana Milchunion, la segunda del país, dijo que la principal causa de la subida de los precios es la escasez de leche en el mercado mundial.
La compañía explicó que las sequías en Australia y Oceanía redujeron la producción lechera en esta región y añadió que "no creemos que la situación en el mercado mundial y los precios a corto plazo vayan a mejorar".
El Instituto de Investigación Económica de Renania-Westfalia explicó que "la demanda de países con un fuerte crecimiento, como China e India, así como el auge de los biocombustibles, impulsan al alza los precios de muchas materias primas".
Según este instituto, los consumidores se tendrán que acostumbrar a pagar más por los alimentos.
La MIV dijo que las sospechas de posibles acuerdos de precios carecen de fundamento y afirmó que colaborará con la oficina de competencia para aclarar los hechos.
Por su parte, el ZMP explicó que ni dieron indicaciones sobre precios ni han los fijado porque su trabajo es mostrar tendencias y hacer más transparentes los mercados.
Según la revista alemana "Focus", Alemania es el primer productor de leche en la Unión Europea (UE), con 27,3 millones de toneladas, seguido de Francia, con 23,3 millones de toneladas anuales.
Por razones climáticas, los países del norte de la UE producen más leche que los países del sur.
La producción total de leche en la UE asciende a 132 millones de toneladas, de las que un 31 por ciento se destina a su comercialización como leche fresca, un 37 por ciento a la elaboración de queso y un 16 por ciento a la producción de mantequilla. EFECOM
ogm/aia/jlm
Relacionados
- Descontrol genera pérdidas millonarias en la industria láctea cubana
- Agricultura dice industria láctea debe certificar su producción para competir
- FEPLAC acusa a la industria láctea de arruinar a los ganaderos españoles
- Economía/Ganadería.- UPA denuncia que la industria láctea sube el precio a los consumidores y lo rebaja a los ganaderos
- Economía/Consumo.- La industria láctea considera un "desproposito" la exclusión de leche entera de colegios británicos