Granada, 12 ago (EFECOM).- Piscifactoría Sierra Nevada, situada en Riofrío (Granada), dedicada a la cría y explotación de truchas y esturiones, ha comenzado a comercializar caviar albino, un producto muy cotizado que en el caso del criadero granadino tiene el valor añadido de ser cultivado de forma ecológica.
Se trata del producto "estrella" de la piscifactoría, del que ésta ya ha enviado muestras a ferias internacionales especializadas en Nueva York y Tokio, explicó a Efe el director comercial y de Comunicación de Piscifactoría Sierra Nevada, José Javier Rodríguez Núñez.
"Nosotros no tocamos el ADN del esturión, como se hace en otras piscifactorías, sino que lo cultivamos de forma ecológica y eso implica que los esturiones nos dan el caviar que ellos quieren", indicó Rodríguez.
Su rareza es tal que puede ocurrir que un esturión que lleva 18 años en la piscifactoría, de repente, ponga caviar albino, "y entonces es para celebrarlo", resaltó el directivo.
Este tipo de caviar se vende en España en torno a los 10.000-11.000 euros el kilo, mientras que en Estados Unidos supera los 30.000 euros, apuntó el responsable del criadero granadino, que el año pasado llegó a cultivar siete kilos de este "delicioso manjar".
Para hacerse una idea de su calidad, Rodríguez explicó que el sabor de una de sus huevas equivale a "una cucharada de cualquiera de los mejores caviares".
Piscifactoría Sierra Nevada también ha comenzado a comercializar otro caviar para paladares exquisitos, denominado "El antojo de la zarina", elaborado por el equipo de acuicultores rusos que trabaja para el criadero granadino.
Se trata, igualmente, de un caviar "muy especial" que se tarda en elaborar mucho tiempo y que, "curiosamente, es la hueva más pequeña que hay", explicó el responsable comercial de la piscifactoría.
Junto a estas modalidades de caviar, el criadero granadino también ha lanzado al mercado, a través de su recientemente creada empresa farmacéutica Bioteco, una línea de productos con propiedades curativas.
Por un lado está el aceite Omega 369, comercializado bajo el sello Colestén, que es beneficioso para controlar el colesterol y la tensión.
Otro de estos productos es el cartílago de esturión, que tiene el mismo principio activo que el cartílago de tiburón pero es tres veces más potente y se comercializa como un regenerador que mantiene las articulaciones flexibles.
Por último, está el "producto estrella" de la piscifactoría, su regenerador osteoarticular, extraído de la médula del esturión, un "importante" regenerador celular por el que algunos de los grandes laboratorios internacionales ya han comenzado a mostrar su interés, aseguró Rodríguez. EFECOM
npg/vg/txr
Relacionados
- Piscifactoría Sierra Nevada producirá este año primera vez 2.000 kilos caviar
- Sierra Nevada, la 'cooperativa de las mujeres', cumple 30 años y crece más
- Economía/Turismo.- Sierra Nevada cierra el segundo fin de semana de Navidad con cerca de 16.000 esquiadores
- Endesa aplica plan especial en Sierra Nevada para evitar averías en temporada
- RSC.- Bankinter y Fundación Adecco organizan este fin de semana un curso de esquí en Sierra Nevada para discapacitados