Granada, 8 ago (EFECOM).- Piscifactoría Sierra Nevada, en Riofrío (Granada), prevé superar este año, por primera vez, los 2.000 kilos de caviar producidos y comercializados, gracias a las buenas condiciones climáticas que han acompañado a la cría de huevas de esturión.
Aunque las previsiones de la piscifactoría, dedicada a la cría y explotación de truchas y esturiones, eran alcanzar esta cifra el año pasado, situaciones climatológicas adversas, como una fuerte tormenta que acabó con parte de la cosecha, impidió finalmente lograr este objetivo.
Según explicó a Efe su director comercial y de Comunicación, José Javier Rodríguez Núñez, en lo que va de año la piscifactoría lleva producidos y comercializados mil kilos de caviar, lo que permite augurar que hasta que finalice el año se producirán y comercializarán otros mil kilos más.
Los responsables de la piscifactoría basan estas previsiones en el número de hembras que están en fase de producción, si bien es un cálculo difícil de llevar a cabo, ya que al tratarse de producción ecológica "no tenemos el caviar que queremos, sino el que los animales nos quieren dar", precisó Rodríguez.
El criadero granadino ha abierto este año sus ventas de caviar a países nuevos, como Costa de Marfil, mientras que ha consolidado las de mercados emergentes como China, Japón y Emiratos Árabes.
"Es precisamente en la zona asiática donde estamos intentando poner un pie estable", apuntó el directivo, quien desveló que la piscifactoría ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Corea del Sur para convertir la Bahía de Gwangyang en "un punto logístico importantísimo" en la distribución y venta del caviar granadino por todo el mercado asiático.
Por este motivo, representantes del Gobierno de Corea del Sur visitaron el pasado noviembre las instalaciones del criadero granadino, cuyos responsables tienen previsto viajar también el próximo noviembre al país asiático para cerrar el acuerdo.
A estos países se suman otros donde las ventas se siguen consolidando, como Francia, Alemania y Estados Unidos.
No obstante, las principales ventas de caviar del criadero granadino las siguen acaparando el mercado nacional, que representa, en la actualidad, el 70 por ciento del total.
Piscifactoría Sierra Nevada abrirá el próximo septiembre el periodo de reservas a clientes, en el que se da un trato preferencial a los compradores de mayor antigüedad y durante el que se suele comprometer el 95 por ciento de su producción de caviar. EFECOM
npg/ja/ltm
Relacionados
- Sierra Nevada, la 'cooperativa de las mujeres', cumple 30 años y crece más
- Economía/Turismo.- Sierra Nevada cierra el segundo fin de semana de Navidad con cerca de 16.000 esquiadores
- Endesa aplica plan especial en Sierra Nevada para evitar averías en temporada
- RSC.- Bankinter y Fundación Adecco organizan este fin de semana un curso de esquí en Sierra Nevada para discapacitados
- Economía/Turismo.- Sierra Nevada dispone de 11 kilómetros esquiables y amplía a 5.000 personas el aforo en las pistas