Sombrerete (México), 10 ago (EFECOM).- El sindicato minero de México anunció hoy que abandonará las huelgas que mantiene desde hace más de una semana en tres explotaciones mineras propiedad del Grupo México, si esa empresa atiende los riesgos laborables "inmediatos" y "más peligrosos" que enfrentan los empleados en los yacimientos.
Así lo afirmó el secretario de Asuntos Políticos del Sindicato Nacional de Mineros Metalúrgicos de México (SNTMM), Carlos Pavón, uno de los principales impulsores de una huelga que mantienen cerca de 3.000 obreros en las minas de San Martín (centro), Taxco (sur) y Cananea (norte), esta última la mayor productora de cobre del país.
Fuentes de la empresa calculan que Grupo México ha perdido cerca de 40 millones de dólares desde que iniciaron las huelgas el pasado 30 de julio.
Los mineros parados exigen mejoras en las condiciones de seguridad de los yacimientos y aseguran que exponen su vida, lo que la empresa niega y considera una maniobra del sindicato para resolver un conflicto de liderazgo al seno de esa organización.
Durante una visita a la mina de San Martín, ubicada en el municipio de Sombrerete (Zacatecas, centro), Pavón dijo a Efe que el sindicato estaría dispuesto a dejar las huelgas si la empresa se compromete a "arreglar lo inmediato y lo más peligroso".
"Entendemos que hay algunos casos en los que no se pueden cambiar rápidamente las condiciones (de seguridad), pero hay algunas anomalías que sí se pueden solucionar a la brevedad", sostuvo.
Nada más en San Martín, donde se producen 1.400 toneladas de concentrado de zinc, 7.200 de plata y 690 de cobre, se requeriría invertir al menos 20 millones de dólares para solucionar cabalmente las faltas de seguridad, estima Pavón.
En esta mina trabajan unas 550 personas, la falta de mantenimiento es evidente y los obreros carecen de facilidades básicas como casilleros para guardar su ropa, por lo que la empresa podría, según Pavón, "comprometerse a arreglar y entregar en una fecha determinada los baños", que a simple vista se encuentran en un avanzado estado de deterioro.
El sindicato exige además una mayor participación de la Secretaría de Trabajo en la verificación de las condiciones de seguridad en las minas y un mayor presupuesto para que se enfoque más en seguridad.
Otra demanda del SNTMM es que las comisiones mixtas de seguridad, integradas por sindicato y empresas, y encargadas de supervisar las condiciones en las explotaciones, sean de carácter permanente.
Además, los obreros demandan que Grupo México "reconozca" la situación de supuesta inseguridad en sus minas y acepte también que no ha revisado los contratos colectivos de trabajo en ninguna de sus divisiones desde febrero de 2006.
Pavón asevera que este año la empresa le dio un aumento salarial del 6% a algunos mineros, pero que el alza fue gratuita y no se consensuó con el sindicato.
De momento, un juez federal mexicano se encuentra revisando una serie de amparos interpuestos por el sindicato minero, para determinar si los paros son ilegales, como aseguran las autoridades laborables del país, o legales, como defienden los trabajadores.
Desde hace más de un año el sindicato acusa a Grupo México de querer destituir a su líder, Napoleón Gómez Urrutia, quien reside actualmente en Canadá para evitar varias demandas judiciales que pesan en su contra.
Por su parte, la empresa asegura que Gómez Urrutia malversó un fondo obrero de 55 millones de dólares. EFECOM
jd/gt/jrh
(con fotografía)
Relacionados
- Empresas y patronal rechazan paro de un día del sindicato minero mexicano
- Grupo México demanda al sindicato minero por malversación
- Roban de Fiscalía documentos clave del conflicto del sindicato minero
- Resurge conflicto sobre legitimidad al frente del sindicato minero mexicano
- Ministro de Trabajo está dispuesto a reubicar al líder del sindicato minero