Empresas y finanzas

Resurge conflicto sobre legitimidad al frente del sindicato minero mexicano

México, 10 abr (EFECOM).- El conflicto que desde hace más de un año mantiene dividido en dos al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros de México (SNTMM) resurgió hoy al cuestionar el depuesto líder Napoleón Gómez Urrutia al actual líder, Elías Morales.

El primero, refugiado en Canadá desde hace algunos meses tras abrirse varias causas en su contra por presunto fraude en el manejo de fondos sindicales, alegó que Morales llegó al cargo después de que se presentaron documentos con firmas falsas.

Varios diarios mexicanos publicaron hoy el resultado de un peritaje realizado por dos especialistas que, sin que haya concluido la investigación del caso que lleva a cabo la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), apunta a que se falsificaron las firmas que permitieron a Morales asumir hace un año el liderazgo del poderoso sindicato.

Gómez Urrutia señaló, en declaraciones a la emisora Monitor, que la Secretaría (ministerio) de Trabajo debe "desconocer" a Morales como dirigente sindical, a quien considera un líder "espurio y mercenario".

Morales asumió el año pasado el cargo en una convención relámpago del SNTMM que desconoció a Gómez Urrutia y, de acuerdo con un amplio sector del sindicato, se realizó sin la participación de la mayoría de las secciones mineras, razón por lo cual supuestamente se falsificaron documentos y firmas.

El ex líder minero lamentó que el mando del sindicato le fuera usurpado hace más de un año con el consentimiento del presidente mexicano, Vicente Fox, y de su ministro de Trabajo, Francisco Javier Salazar, y pidió que se les cite a declarar por haber actuado contra la organización sindical, que agrupa a 300.000 trabajadores.

El abogado defensor de Gómez Urrutia, Juan Rivero, señaló a la emisora W-Radio, que la conclusión de los peritos de que se falsificaron las firmas es clara.

Por su parte, en declaraciones a esta misma emisora Morales se defendió y dijo lo que también sostiene la PGR: que la investigación sobre el asunto sigue y el peritaje no es definitivo.

"Si existiera un dictamen, es en forma provisional y se nos tiene que dar participación a nosotros", apuntó el líder sindical que hoy reconoce la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

El conflicto, que estalló en febrero de 2006, causó paros de labores en varias de las empresas mineras mexicanas en 2006 y enfrentamientos de los trabajadores con las autoridades, los cuales se cobraron la vida de dos mineros en el puerto de Lázaro Cárdenas. EFECOM

act/jd/fer/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky