Empresas y finanzas

Panamá y Brasil acuerdan cooperar en producción de biocombustibles

Panamá, 10 ago (EFECOM).-Panamá y Brasil estrecharon hoy sus relaciones con la firma de más de media docena de instrumentos bilaterales, entre los que destaca el destinado a cooperar en la producción de etanol y biodiesel.

Los acuerdos fueron firmados por el vicepresidente primero y canciller panameño, Samuel Lewis, y su homólogo brasileño, Celso Amorim, en el marco de la visita oficial que realiza a Panamá el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.

En materia de biocombustibles suscribieron un memorando de entendimiento para establecer una "Fuerza-Tarea" para cooperar e intercambiar sus tecnologías, según sus prioridades nacionales.

El acuerdo, con una vigencia de tres años susceptibles de renovación, tiene en cuenta los intereses de los dos países por el desarrollo de fuentes energéticas "seguras, renovables y ambientalmente sustentables".

La Fuerza-Tarea facilitará la transferencia de tecnología y la promoción y el consumo de biocombustibles, en particular etanol y biodiesel, y estudiará la utilización de facilidades logísticas para su producción, uso, distribución y venta, para lo cual impulsará programas conjuntos en esta materia.

Entidades de ambos países vinculadas con el sector agropecuario, de energía y minas, ciencia y tecnología, medio ambiente, servicios público y comercio formarán esta Fuerza-Tarea.

Lewis dijo a la prensa que este compromiso de Brasil de ayudar a desarrollar en Panamá la industria de biocombustible, "especialmente el etanol, será de gran impacto para nuestro país porque creará una alternativa a la gasolina y creará una nueva actividad que generará nuevos empleos".

Destacó que en esta visita de Lula da Silva también se abordó el interés de Brasil por utilizar a Panamá como una plataforma "desde la que hacer negocios internacionales, que le sirva a Brasil para potenciar su industria, su capacidad comercial y exportadora y ayude a los panameños a generar mayores oportunidades económicas".

También se firmó un acuerdo de asistencia técnica de genética bovina para ayudar a consolidar la política de expansión de la ganadería lechera en Panamá para beneficio del desarrollo rural y la generación de empleo y renta en el país.

En esta misma área de cooperación y desarrollo se suscribió un acuerdo sobre la lucha contra el hambre y la pobreza, un tema en el que Brasil aportará su experiencia en programas y políticas de seguridad alimenticia, nutricional y asistencia social.

También se firmó un convenio y un acuerdo de cooperación sobre medio ambiente, y otro de capacitación laboral, ciencia y tecnología.

En uno de estos documentos, el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial del Brasil (SENAI) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá, acordaron cooperar en la formación y capacitación de recursos humanos de los trabajadores del sector industrial.

Este convenio de capacitación tendrá una duración de cuatro años. EFECOM

fa/av/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky