Empresas y finanzas

Tráfico mercancías en puertos interés general creció un 4,1% primer semestre

Madrid, 10 ago (EFECOM).- El tráfico de mercancías de los 46 puertos de interés general del Estado alcanzó durante los seis primeros meses del año los 234,1 millones de toneladas, un 4,1 por ciento más que en el mismo período de 2006, informó hoy el Ministerio de Fomento.

Los puertos de interés general del Estado están gestionados por 28 Autoridades Portuarias y coordinados por el Organismo Público Puertos del Estado, perteneciente a Fomento.

La mercancía general, con 98,6 millones de toneladas, un 11 por ciento por encima del año anterior, repitió al frente del tráfico en los puertos españoles, al suponer el 43,45 por ciento del total de mercancías transportadas.

Dentro de este apartado, 67,3 millones de toneladas se transportaron en contenedores (el 68,2 por ciento del total), por lo que éstos se consolidan como el principal formato de transporte de las mercancías generales.

Por su parte, el tráfico de contenedores medido en TEU (contenedores de 20 pies) registró un crecimiento del 13 por ciento, hasta los 6,4 millones de toneladas.

El tráfico de graneles líquidos supuso 73,5 millones de toneladas (el 32,4 por ciento del total), un 0,2 por ciento menos que en 2006, mientras que el tráfico de graneles sólidos alcanzó los 54,7 millones de toneladas (el 24,1 por ciento del total).

El tráfico de pasajeros por los puertos españoles alcanzó los 10,1 millones de personas (un 10 por ciento más que el año anterior), de los que alrededor de un 18 por ciento fueron cruceristas (un 25 por ciento más).

El número de buques que atracaron en los puertos españoles en el primer semestre del año se incrementó un 8,4 por ciento respecto a 2006, hasta alcanzar los 62.243 barcos, con un total de 737 millones de toneladas de unidades de arqueo bruto (un 9,8 por ciento más).

Por Autoridades Portuarias, la que registró un mayor tráfico durante este período fue la de la Bahía de Cádiz, con 36,5 millones de toneladas (un 5,66 por ciento más que en 2006); seguida de la de Valencia, 26,4 millones (+14,37 por ciento); la de Barcelona, 25,1 millones (+7,24 por ciento); la de Bilbao, 19,4 millones (+5,26 por ciento), y la de Tarragona, 18 millones (+14,86 por ciento). EFECOM

pdj/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky