Empresas y finanzas

Petrolera venezolana PDVSA inicia desembarco de capitales en Bolivia

Ejecutivos de las dos empresas darán nacimiento a la binacional Petroandina, en acto que se realizará en el presidencial palacio Quemado con la presencia de los mandatarios Evo Morales y Hugo Chávez, que mantienen un firme lazo político.

LA PAZ (Thomson Financial) - La petrolera venezolana PDVSA inicia este jueves el desembarco de capitales en Bolivia con la firma de un contrato de asociación con la boliviana YPFB para la prospección y explotación de potenciales reservas de hidrocarburos en el norte de La Paz.

Chávez tiene previsto llegar al aeropuerto de La Paz a las 21H00 locales de este jueves (01H00 HGMT), procedente de Ecuador, en la última etapa de una gira regional.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, anunció que el acuerdo permitirá inciar labores de prospección, exploración y explotación de petróleo en el norte de La Paz, donde investigaciones preliminares de la Prefectura y la universidad estatal han establecido la existencia de hidrocarburos.

Las inversiones binacionales bordearán los 600 millones de dólares, según estimó Villegas.

YPFB poseerá un 60% de la nueva sociedad y el resto quedará en manos de PDVSA, afirmó la autoridad.

Villegas afirmó que los fondos bolivianos saldrán de los nuevos recursos que ingresan a la petrolera YPFB, producto de la nacionalización de los hidrocarburos, decretada en mayo de 2006.

La constitución de Petroandina comenzó a gestarse en mayo de 2006, en el Chapare del departamento de Cochabamba (centro), el bastión político de Morales, donde los dos mandatarios firmaron acuerdos para el desarrollo hidrocarburífero en este país.

En esa oportunidad, los dos mandatarios hablaron de inversiones por unos 1.500 millones de dólares y el embajador venezolano en La Paz, Julio Montes, mencionó incluso una cifra de hasta 2.100 millones de dólares.

Chávez también participará el viernes de los actos programados para la conformación de una empresa binacional para la construcción de una planta termoeléctrica en la comarca de Entre Ríos, en el Chapare boliviano (centro).

La planta tendrá un costo de 80 millones de dólares y la capacidad para generar 100 megavatios/hora. La participación boliviana también será del 60% y la venezolana del 40%, aunque los fondos, en este caso, serán aportados por Caracas.

'La tarde del viernes en Entre Ríos se va a realizar un acto oficial con presencia del presidente Chávez de Venezuela y Morales de Bolivia donde se anunciará la constitución de una empresa de generación de energía eléctrica entre el Gobierno de Venezuela y la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia', indicó la autoridad.

Además de los dos actos en La Paz y el Chapare, Chávez estará el mismo viernes en Tarija, donde firmará acuerdos con Morales y el mandatario argentino, Néstor Kirchner, para fortalecer la Organización de Países Productores de Gas del Sur (Opegasur), del que sólo forman parte las tres naciones, según Villegas.

Morales y Kirchner firmarán por separado un acuerdo para canalizar un crédito a Bolivia de 450 millones de dólares para la construcción de una planta separadora de gas natural, así como del inicio de la licitación para la ejecución de la obra -según el ministro de Hidrocarburos- la más grande en su tipo de América del Sur.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/tg

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky