Empresas y finanzas

Bolivia lamenta pesimismo Petrobras y le pide imitar a Venezuela y Argentina

Tarija (Bolivia), 9 ago (EFECOM).- El gobierno de Bolivia dijo hoy que lamenta que la empresa brasileña Petrobras tenga un "pesimismo financiero" respecto de sus inversiones en el país y le planteó imitar a las compañías estatales de Venezuela y Argentina.

"Lamentamos que las declaraciones de funcionarios de Petrobras se asocien a una suerte de pesimismo financiero sobre inversiones en el país", dijo a Efe el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

El ministro llegó hoy a Tarija para organizar la visita de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Argentina, Néstor Kirchner, que arribarán mañana a esa ciudad sureña para sellar varios acuerdos energéticos con su colega de Bolivia, Evo Morales.

"Lo que vamos a firmar mañana con Venezuela y con Argentina debiera ser un incentivo para que cambie la percepción que tiene Petrobras respecto de sus inversiones en Bolivia", agregó.

Quintana sostuvo que el gobierno boliviano garantizará a Petrobras todas sus inversiones "en la medida en que sean transparentes, favorezcan al país y a la política de hidrocarburos, pero también a la propia rentabilidad" de la empresa brasileña.

El ministro enfatizó que Petrobras debiera convertirse en "un socio estratégico" de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como, a su juicio, ocurre ahora con Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Enarsa de Argentina, con las que se firmarán los acuerdos energéticos mañana.

La empresa brasileña fue de una de las afectadas por la nacionalización decretada por Morales en mayo de 2006, cuando se decidió que el Estado asumiera el control de dos refinerías que finalmente fueron transferidas en julio pasado por un acuerdo de compra de 112 millones de dólares.

La segunda cuota, de 56 millones de dólares, debe concretarse de aquí al lunes 13 de agosto, según dijeron hoy a Efe fuentes del sector.

Petrobras y otras once compañías aceptaron firmar nuevos contratos de operación fijados en el marco de la nacionalización del sector petrolero, que les obliga a presentar sus planes de inversión bajo la advertencia de rescisión de los convenios.

Según Quintana, Bolivia espera de Petrobras "mensajes convergentes de que es posible un proyecto de integración energética en la región".

Tras los avances de la nacionalización, Bolivia se apresta a concretar mañana con los acuerdos con Argentina y Venezuela proyectos vinculados a la industrialización de hidrocarburos.

Por un lado, Morales y Kirchner definirán la instalación de una planta separadora de los componentes ricos del gas natural exportado a Argentina, que se montará en el Chaco boliviano.

La planta se construirá con un crédito argentino de 450 millones de dólares, con el propósito de desarrollar un complejo para producir etanol, metanol y fertilizantes.

Por otro, la sociedad entre YPFB y PDVSA prevé inversiones por más de 600 millones de dólares en exploración y explotación de hidrocarburos.

Además, las dos empresas eléctricas estatales de Venezuela y Bolivia prevén montar una termo-eléctrica en la zona cocalera del Chapare, en el centro del país, con un presupuesto de 70 millones de dólares.

Según Quintana, de esta forma Bolivia da uno de los "pasos más importantes" de la política energética del gobierno porque finalmente se materializarán acuerdos para la industrialización del gas natural, una de las mayores riquezas que posee Bolivia, con un volumen calculado en 48,7 billones de pies cúbicos. EFECOM

ja/mb/ar

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky