Santander, 9 ago (EFECOM).- Las comunidades autónomas de Cataluña, País Vasco, Andalucía y Cantabria abogaron hoy por primar los principios de ahorro y eficiencia de cara a un nuevo modelo energético, que andaluces y catalanes opinaron que es "básico" para garantizar el suministro de energía en el futuro.
Los directores generales de Energía de Cataluña, Agustí Maure; Andalucía, Jesús Nieto, y País Vasco, Txaber Lezamiz, y el responsable de la empresa pública energética de Cantabria (GENERCAN), Raúl Pelayo, coincidieron en la necesidad del ahorro y la eficiencia energética y reconocieron que también se debe incrementar el uso de las energías renovables para conseguir la sostenibilidad del sistema.
En su intervención en el curso "Energía para el futuro", Maure aseguró que queda "mucho que hacer" en ahorro y eficiencia energética, principios que para Cataluña son "pieza básica" de un nuevo modelo que no se puede conseguir "de hoy para mañana, sino en muchos años".
Para lograrlo, el director general de Energía y Minas de Cataluña cree que habrá que incrementar las infraestructuras y conseguir las "participación de todos".
Maure puso como ejemplo la necesidad de concienciar a los ciudadanos sobre el uso de los aires acondicionados, ya que aseguró que el aumento de este tipo de aparatos cada año "está haciendo estragos" en el consumo energético.
Reconoció también "su desesperación" por el bajo uso en Cataluña de las energías renovables, que en el caso de la eólica es, a su juicio, "ridículo con el potencial" que tiene la comunidad.
Para todas estas actuaciones, Maure primó la concesión de ayudas a las empresas privadas de cara a la puesta en marcha de cualquier iniciativa de ahorro y eficiencia energética, ya que dijo que sin las aportaciones públicas los proyectos "no saldrán adelante".
Aún así, recordó que en materia de energía "hay cosas" que no dependen de las comunidades autónomas como la oferta en la producción.
"El modelo energético está en crisis. Es vulnerable e insostenible", opinó el director general de Energía de Andalucía, que aseguró que en su comunidad autónoma el "negocio" está ahora en la utilización de las energías renovables.
Recordó que el objetivo de la Junta de Andalucía es llegar al 17 por ciento de generación por energía renovable, para lo que se trabaja en la creación de tres centros de investigación: uno en Almería, de hidráulica; otro en Jaén, de biomasa, y un tercero en Tarifa (Cádiz), de eólica.
Según Jesús Nieto, las energías renovables son una "oportunidad de futuro" para Andalucía, además de incorporar así al modelo el concepto de sostenibilidad.
Txaber Lezamiz destacó el trabajo desarrollado por el Gobierno vasco desde 1980 para incorporar políticas "claras" de ahorro y eficiencia energética, y construir infraestructuras que garanticen en el futuro el suministro.
El director general de Energía del Gobierno vasco afirmó que la situación de sus infraestructuras de gas es "envidiable" y aseguró que esto supone una "garantía importante" de cara al futuro.
Lezamiz se refirió también a la importancia de la distribución energética, en especial a la línea de alta tensión Soto de la Ribera (Asturias)-Penagos (Cantabria)-Güeñes (País Vasco), que defendió de cara a no poner "en peligro" el suministro frente a las "grandes dificultades" que tienen gobiernos y empresas para llevarlos a cabo.
El responsable de GENERCAN recordó también lo que supondrá para Cantabria la finalización en 2009 de esa línea de 400 kilovoltios, que se pretende, dijo, que esté "en pleno funcionamiento" en la región en 2011. EFECOM
mg/sam/br/lgo
Relacionados
- Alertan de que modelo de consumo energético español tiene serios problemas
- Economía/Empresas.- Acciona quiere sumar Endesa a su modelo energético sostenible
- Economí/Energía.- Las Cámaras proponen potenciar el papel de la energía nuclear como vía a un mejor modelo energético
- Economía/Empresas.- Bruselas estudia el modelo energético escocés de escasa concentración para su aplicación en la UE
- Economía/Industria- Méndez pide a Clos que abra la mesa de política industrial y reclama otra sobre el modelo energético