Madrid, 7 ago (EFECOM).- Las compañías eléctricas acumularon un déficit tarifario (diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico) en el primer semestre del año de 267,6 millones de euros, cifra seis veces inferior (84 por ciento) a la registrada en el mismo periodo de 2006, en el que ascendió a 1.669,1 millones.
Según el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre la sexta liquidación del año, la reducción del déficit se debe al aumento de los ingresos netos del sistema, que se duplicaron, y a la bajada del coste de la energía en un 22 por ciento.
Los ingresos netos se situaron en 7.111,3 millones, frente a los 6.649 millones contabilizados entre enero y junio de 2006, mientras que los costes de la energía pasaron de 6.111,1 millones a 4.768,5 millones.
El coste de la energía adquirida para el mercado a tarifa descendió el 25,6 por ciento, mientras que la comprada al régimen especial (energías renovables y cogeneración) bajó el 5,09 por ciento.
El motivo de estas caídas es que el precio de la electricidad en el mercado mayorista se situó en 4,44 céntimos de euro por kilovatio/hora, muy por debajo del registrado en el mismo periodo de 2006 (6,48 céntimos) y del considerado al establecer la tarifa (6,43 céntimos).
Una vez restados los costes de la energía quedaron 2.342,8 millones para retribuir las actividades reguladas y otros capítulos contenidos en la tarifa.
De acuerdo con la normativa vigente, se destinaron 465,8 millones a la actividad de transporte, 1.778,6 millones a la de distribución, 38,4 millones a mejorar la calidad del servicio y 75,5 millones a dotar la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.
Además, se pagaron 93,8 millones para recuperar el déficit tarifario de ejercicios anteriores a 2003, 74 millones para cubrir el déficit de 2006, 5 millones en concepto de revisión de la generación extrapeninsular anterior a 2003 y 34,4 millones para abordar este mismo capítulo en el periodo 2001-2005.
Por último, se destinaron 34,1 millones a incentivar el uso del carbón autóctono y 18 millones a dotar el plan de viabilidad de Elcogás.
Sumadas todas estas partidas, resulta un déficit tarifario de 267,6 millones para el periodo enero-junio.
Aunque la normativa en vigor contempla ya la financiación a priori (ex ante) del déficit, la liquidación de la CNE no recoge ninguna cantidad, puesto que todavía no se han celebrado las subastas necesarias.
La primera de las subastas de derechos de cobro se celebrará en un plazo máximo de cuatro meses, según una Orden del Ministerio de la Presidencia publicada el pasado 6 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). EFECOM
apc/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- PT ganó un 6,9% más en el primer semestre, hasta 429 millones de euros
- Portugal Telecom ganó 429,1 millones en el primer semestre, un 6,9% más
- PT sube beneficio neto un 6,9% hasta 429 millones de euros en primer semestre
- CHILE cierra primer semestre con crecimiento de 5,7%
- Portucel ganó 76,9 millones de euros en el primer semestre