La economía chilena cerró el primer semestre de este año con un crecimiento estimado de 5,7%, una cifra que confirma las buenas proyecciones de expansión para 2007, aunque hay temor de que esto se logre a costa de una inflación anual que desborde el propósito del Banco Central de mantenerla por debajo de 4%.
SANTIAGO (Thomson Financial) - Por Natalia Ramos
El instituto emisor informó este lunes que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se expandió 6,1% en junio, la tercera cifra más alta del año después de abril, cuando creció 6,6%, y de marzo +6,5%. En mayo, el Imacec creció 4,8%.
El Imacec reúne un 90% de los bienes y servicios incluidos en el Producto Interior Bruto (PIB) y anticipa su posterior cálculo.
La expansión de junio, impulsada por el buen desempeño de la producción industrial que en junio creció 6,7%, estuvo por encima de las expectativas de los economistas, que esperaban un crecimiento de 5,8%.
En el resultado de junio también influyó que hubo un día hábil más que en el mismo mes de 2006, aunque una caída en el valor agregado de la generación eléctrica incidió negativamente en el indicador, según el Banco Central.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, destacó que la economía chilena va por 'la senda del crecimiento', creando empleos y beneficios.
'Cuando uno sigue buenas políticas y las sigue de modo sistemático, los buenos resultados no tardan en llegar', sostuvo Velasco.
'La economía se está expandiendo dentro de lo previsto. Da confianza que se podrá llegar no sólo al 5,5% proyectado sino que probablemente lo superará', declaró a la AFP el economista Eric Heindl, de la Universidad Gabriela Mistral.
Es difícil que supere 6%, advirtió no obstante.
En julio pasado el Banco Central proyectó un crecimiento entre 5 y 6%, con sesgo al alza.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), proyectó por su parte un crecimiento de 6% para Chile en 2007.
'La expansión fiscal y monetaria está dando sus frutos y la economía se está acelerando', afirmó Heindl, aunque este dinamismo está presionando la inflación.
El gobierno chileno promulgó para 2007 el mayor presupuesto fiscal de los últimos 16 años, que contempló un aumento del gasto público de 8,9% sobre los recursos fiscales del año anterior.
Por eso, la 'parte mala de la expansión' es la presión inflacionaria, dijo Heindl.
En julio, Chile registró una inflación de 1,1%, el incremento mensual más alto desde marzo de 2003, presionado por un aumento en el costo de los alimentos y el transporte.
Con esa cifra, la inflación acumulada en lo que va del año llegó a 3,9%, cifra que se situó en la parte alta del rango meta anual estimado para este año por el Banco Central, entre 3 y 4%.
El próximo jueves el Banco Central podría decretar un alza en la tasa de interés interbancario, fijada actualmente en 5,25%.
'Las tasas de interés van a empezar a subir', dijo a la AFP el economista Tomás Flores, del Instituto Libertad y Desarrollo vinculado a la derecha opositora. A su juicio, sin embargo, la inflación no incidirá en el crecimiento de este año, que proyectó en torno a 6%.
En 2006 la economía chilena se expandió 4%, la cifra más baja de los últimos tres años.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Portucel ganó 76,9 millones de euros en el primer semestre
- Grupo BGM aumenta en un 60 por ciento volumen negocio primer semestre 2007
- El mayor banco brasileño registró lucro récord en primer semestre
- Economía/Finanzas.- Caja Rural de Asturias ganó 10,99 millones de euros en el primer semestre, un 11,84% más
- Economía/Empresas.- Grupo BMG incrementa en un 60 por ciento su facturación en el primer semestre