Londres, 5 ago (EFECOM).- El laboratorio de investigación de enfermedades animales vinculado al brote de fiebre aftosa declarado esta semana en una granja inglesa informó hoy de que no se han detectado fallos en los procedimientos de bioseguridad del centro.
En una declaración a la prensa tras la que no admitió preguntas, el director del Instituto de Salud Animal (IAH en inglés), Martin Shirley, aseguró que ese centro opera "bajo procedimientos de bioseguridad estrictos autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA)".
El IAH, un centro de investigación financiado por el Gobierno británico y que trabaja también para la Unión Europea, comparte las instalaciones del laboratorio de Pirbright con la farmacéutica Merial Animal Health.
Los expertos de DEFRA han descubierto que la cepa del virus de fiebre aftosa hallada en el ganado vacuno de la granja de Surrey (sur inglés) es idéntica a la utilizada en ese centro, situado a unos cinco kilómetros de distancia, para la fabricación de vacunas y fines diagnósticos.
El IAH ha llevado a cabo una inspección de los procedimientos de bioseguridad y de funcionamiento del equipamiento que ha mostrado que no se han registrado "fallos", explicó Shirley.
El centro ha revisado también sus archivos para conocer el uso de la cepa, que es del tipo 01 BFS67 -aislada en el brote sufrido por el Reino Unido en 1967-, y ha comprobado una utilización "limitada" de la misma en el laboratorio en las últimas cuatro semanas.
Según el portavoz conservador de Medio Ambiente, esta declaración eleva las sospechas sobre la farmacéutica, que utilizó esa cepa en una remesa de vacunas manufacturada en julio pasado.
Sin embargo, la firma, propiedad de los gigantes Merck y Sanofi-Aventis y que ha aceptado voluntariamente interrumpir su producción de vacunas como medida de precaución, ha asegurado que opera con los mayores niveles de seguridad y calidad.
"Merial cooperará completamente con el Gobierno británico para determinar el origen de la enfermedad y apoyará totalmente a los expertos de DEFRA en lograr una conclusión rápida y satisfactoria para este brote", dijo el director de la firma en el Reino Unido, David Biland, en declaraciones citadas por la agencia local PA.
El ministro británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, Hilary Benn, calificó hoy de "pista prometedora" el hecho de que se trate de la misma cepa.
Sin embargo, ha precisado que aún no se tienen conclusiones sobre el origen del brote y abogó por ello porque todo el mundo permanezca "alerta".
El primer ministro británico, Gordon Brown, preside hoy la cuarta reunión desde que comenzó esta crisis del Comité Cobra del Gobierno, que suele convocarse en casos de emergencia.
Este es el primer brote de fiebre aftosa en el Reino Unido desde la epidemia del 2001, que obligó al sacrificio de entre 6,5 y 10 millones de cabezas de ganado y generó unas pérdidas de unos 8.500 millones de libras (unos 12.500 millones de euros).
La fiebre aftosa, que afecta raramente al hombre, es una enfermedad viral muy contagiosa de los animales de pezuña hendida, que se caracteriza por la formación de aftas (ampollas rellenas de líquido) y lesiones en la boca, la nariz, las tetillas y las patas. EFECOM
ep/pq/pam
Relacionados
- Empresa descubre "serios fallos de seguridad" en el iPhone de Apple
- Congreso niega que existan fallos de seguridad en su nuevo portal de internet
- Detectados fallos de seguridad en el nuevo Windows Vista
- Economía/Empresas.-BAA (Ferrovial) invertirá 23 millones más cada año en seguridad y asume fallos en la crisis de agosto
- Economía/Empresas.- China prohíbe a General Electric exportar un generador de gas alegando fallos de seguridad