Londres, 4 ago (EFECOM).- El Gobierno británico está preparado para ordenar la vacunación del ganado tras la confirmación de un brote de fiebre aftosa en una granja inglesa si así lo recomendasen los expertos, afirmó hoy el ministro de Presidencia, Ed Miliband.
"Lo importante es que nos estamos guiando por el criterio científico. Así que, si es necesario, obviamente tendrá que llevarse a cabo", dijo Miliband al programa "Today" de la Radio 4 de la BBC.
Miliband, que participó este viernes en la reunión del comité de crisis del Gobierno y volverá a tomar parte en la que se celebre hoy, precisó, no obstante, que aún es "muy pronto" para confirmar si el ganado será vacunado e instó a esperar las recomendaciones de los científicos a lo largo de hoy y de los próximos días.
"Hay dos prioridades hoy. En primer lugar, establecer las pruebas epidemiológicas, que llegarán hoy. Hemos tenido un diagnóstico inicial, pero tendremos más información a lo largo de la jornada", explicó el ministro.
La segunda prioridad, continuó Miliband, es controlar la incidencia de la enfermedad, que causó estragos en el Reino Unido en el 2001, y garantizar que la prohibición al movimiento del ganado vacuno, ovino y porcino está operativa.
"La principal lección que aprendimos del 2001 es que la velocidad de la respuesta es increíblemente importante para detener la propagación de lo que es una enfermedad muy contagiosa", indicó el ministro.
Recordó que entonces se criticó que el Comité Cobra del Gobierno, que suele convocarse en caso de emergencia, no se reunió lo suficiente, por lo que no se produjo la coordinación requerida entre los diferentes departamentos.
Para garantizar esa "respuesta coordinada" el comité de crisis se reunió anoche y volverá a hacerlo hoy, presidido por el primer ministro británico, Gordon Brown, que ha interrumpido sus vacaciones.
El Reino Unido sufrió durante el 2001 una epidemia de fiebre aftosa que obligó a sacrificar entre 6,5 y 10 millones de cabezas de ganado.
Entonces se registraron unos 2.000 casos de la enfermedad en granjas de todo el Reino Unido, que sufrió unas pérdidas de unos 8.500 millones de libras (unos 12.500 millones de euros).
Con más de 800 casos, la región de Cumbria (noroeste inglés) fue la más afectada por la epidemia, que causó también grandes pérdidas en el sector del turismo.
La fiebre aftosa es una enfermedad viral muy contagiosa de los animales de pezuña hendida, que se caracteriza por la formación de aftas (ampollas rellenas de líquido) y lesiones en la boca, la nariz, las tetillas y las patas. EFECOM
ep/pq/pam
Relacionados
- Expertos recomiendan que Latinoamérica trascienda a las materias primas
- Expertos recomiendan diversificar rutas de energía ante dependencia de Rusia
- Expertos recomiendan mejoras programa laboral para desempleados por comercio
- Morgan Stanley ve a Gas Natural cotizando en los 40 euros El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley ha decidido elevar su precio objetivo de Gas Natural a 40 euros. Los expertos de la entidad recomiendan así "sobreponderar" los títulos de la gasista, que ayer cerraron con un alza del 1,55 por ciento, hasta 37,3 euros, y podrían subir según los cálculos de Morgan Stanley un 7,2 por ciento. Deutsche Bank observa potencial en Gamesa y Barón de Ley La entidad alemana alabó ayer los títulos de Gamesa y Barón de Ley. Sobre la primera, elevó su precio objetivo de 26,5 a 31 euros, por los 27,97 a los que cerró ayer, ya que, en su opinión, cuenta con márgenes de beneficio operativo superiores en el negocio de la fabricación de aerogeneradores. Sobre Barón de Ley mantiene su recomendación de comprar con una subida de precio objetivo hasta 55 euros -ayer marcó 49,15 euros- debido a su "solidez financiera, una atractiva base de activos y la concentración sectorial", entre otros factores.Banesto eleva los precios objetivos de Cintra y ACS Banesto es optimista con ACS y Cintra. Para los expertos de la entidad, ACS vale 50,2 euros por acción, por los 47,5 euros que estimaban previamente y los 48,11 euros a los que cerró ayer. Una leve revisión al alza de sus estimaciones de resultados y la actualización de valoración de sus participadas, son las razones de esta mejora. Respecto a Cintra, Banesto ha subido su precio objetivo hasta 16,55 euros por acción desde los 13,33 euros previos. Banesto cree que la filial de Ferrovial ofrece un alto potencial de crecimiento por la adjudicación de nuevas concesiones. Cintra cerró la jornada en 14 euros.UBS, negativo con Zeltia y Acerinox UBS ha recortado sus valoraciones para el fabricante de acero inoxidable y para la biotecnológica manteniendo sus recomendaciones de "reducir". Así, el precio objetivo de Acerinox baja hasta los 16,5 euros desde los 18 previos mientras que el de Zeltia se queda 6,1 euros frente a los 6,4 anterior
- Economía/Empresas.- Los expertos del regulador brasileño recomiendan que Mittal lance una OPA sobre Arcelor Brasil