Washington, 31 may (EFECOM).- El Gobierno de EEUU debe ampliar y mejorar el programa que concede beneficios a centenares de miles de trabajadores del sector manufacturero que han perdido sus empleos debido a la competencia de empresas en el exterior, según un informe divulgado hoy.
La Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO, en inglés) evaluó las debilidades del "Programa de Asistencia por Ajustes Comerciales" (TAA), ideado por el Gobierno federal para compensar a los trabajadores afectados por el comercio global.
Miles de empleados han perdido sus puestos, en particular en la industria textil, las papeleras y en la producción de equipos electrónicos, como consecuencia del intercambio comercial de EEUU con el mundo.
Sólo la industria manufacturera de EEUU ha perdido más de tres millones de empleos desde 2000 por culpa de la competencia en el exterior, según la GAO.
Así, el programa, administrado por el Departamento del Trabajo, ofrece asistencia económica, capacitación laboral y otros beneficios a los trabajadores del sector manufacturero que sean despedidos cuando las empresas trasladan sus operaciones al exterior o porque reduzcan su producción debido a la competencia.
El análisis de la GAO se produce en momentos en que el Congreso de EEUU, bajo control demócrata, debe decidir este año si prorrogar o no el programa laboral y cómo mejorarlo.
Según el informe, los gobiernos estatales, que son los que deciden a quién otorgar la ayuda federal, afrontan "retos significativos" debido a fallos en el sistema utilizado para asignar fondos destinados a talleres de capacitación, por ejemplo.
Según la GAO, algunos estados reciben dinero excesivo mientras que a otros no les llega suficiente.
La GAO agregó que los trabajadores del sector manufacturero tienen mayores problemas para encontrar nuevos empleos porque "suelen ser mayores y tener menos capacidades transferibles que otros trabajadores despedidos", según explicó en una carta que acompaña el informe, dirigida al demócrata Max Baucus, presidente del Comité de Finanzas del Senado.
La GAO, el brazo investigador del Congreso, recomendó que se simplifique el proceso de inscripción en el programa, se flexibilicen los requisitos para la obtención de ayudas económicas y de cobertura médica, y se canalicen parte de los fondos para capacitación laboral al seguimiento de casos ya abiertos. EFECOM
mp/cma/jma
Relacionados
- Morgan Stanley ve a Gas Natural cotizando en los 40 euros El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley ha decidido elevar su precio objetivo de Gas Natural a 40 euros. Los expertos de la entidad recomiendan así "sobreponderar" los títulos de la gasista, que ayer cerraron con un alza del 1,55 por ciento, hasta 37,3 euros, y podrían subir según los cálculos de Morgan Stanley un 7,2 por ciento. Deutsche Bank observa potencial en Gamesa y Barón de Ley La entidad alemana alabó ayer los títulos de Gamesa y Barón de Ley. Sobre la primera, elevó su precio objetivo de 26,5 a 31 euros, por los 27,97 a los que cerró ayer, ya que, en su opinión, cuenta con márgenes de beneficio operativo superiores en el negocio de la fabricación de aerogeneradores. Sobre Barón de Ley mantiene su recomendación de comprar con una subida de precio objetivo hasta 55 euros -ayer marcó 49,15 euros- debido a su "solidez financiera, una atractiva base de activos y la concentración sectorial", entre otros factores.Banesto eleva los precios objetivos de Cintra y ACS Banesto es optimista con ACS y Cintra. Para los expertos de la entidad, ACS vale 50,2 euros por acción, por los 47,5 euros que estimaban previamente y los 48,11 euros a los que cerró ayer. Una leve revisión al alza de sus estimaciones de resultados y la actualización de valoración de sus participadas, son las razones de esta mejora. Respecto a Cintra, Banesto ha subido su precio objetivo hasta 16,55 euros por acción desde los 13,33 euros previos. Banesto cree que la filial de Ferrovial ofrece un alto potencial de crecimiento por la adjudicación de nuevas concesiones. Cintra cerró la jornada en 14 euros.UBS, negativo con Zeltia y Acerinox UBS ha recortado sus valoraciones para el fabricante de acero inoxidable y para la biotecnológica manteniendo sus recomendaciones de "reducir". Así, el precio objetivo de Acerinox baja hasta los 16,5 euros desde los 18 previos mientras que el de Zeltia se queda 6,1 euros frente a los 6,4 anterior
- Economía/Empresas.- Los expertos del regulador brasileño recomiendan que Mittal lance una OPA sobre Arcelor Brasil
- RSC.- Expertos jurídicos recomiendan reclamar en caso de mal servicio en hoteles y transportes durante esta Semana Santa