Economía

Expertos recomiendan diversificar rutas de energía ante dependencia de Rusia

Estambul, 26 jun (EFECOM).- Expertos en energía y líderes políticos recomendaron diversificar las rutas de la energía para evitar la dependencia europea del gas ruso, en la conferencia "El Este al encuentro del Oeste: nuevas fronteras de la seguridad energética", organizada hoy en Estambul por la consultora energética CERA.

La conferencia sirvió de colofón a la cumbre de la Organización para la Cooperación Económica en el Mar Negro (BSEC, en sus siglas inglesas), en la que el tema de la energía fue debatido a fondo y Rusia reforzó su posición en la región.

"Necesitamos tener la seguridad de que los mercados europeos tiene el suministro suficiente de energía, para lo que debemos diversificar nuestras fuentes", afirmó el Comisario de Energía de la UE, Andris Piebalgs.

Actualmente la dependencia europea de energía exterior se sitúa en el 50 por ciento, aunque se espera que aumente en veinte puntos hasta 2020.

Por ello, Ahmet Necdet Sezer, presidente de Turquía, uno de los países claves en las nuevas rutas de distribución de gas, advirtió de que "la diversificación de las fuentes y las líneas de transporte energético son la condición sine qua non para la seguridad energética".

El presidente ucraniano, Viktor Yushenko, criticó la política gasística rusa y la consideró "no apropiada".

"Hay círculos que intentan monopolizar el transporte energético y eso es algo que no aprobamos", se quejó el líder de Ucrania, un país que se ha visto ignorado por Rusia en el comercio de gas con Europa.

También Turquía ha visto con preocupación como Rusia reforzaba su posición dominante en el transporte del gas a Europa, tras la firma de un acuerdo entre Gazprom (Rusia) y ENI (Italia) para la construcción del gasoducto 'South Stream' que uniría Rusia y Bulgaria y, a través de diversas ramificaciones, llevaría gas a Italia y Europa Central.

Este gasoducto entra en directa competencia con el ya existente 'Blue Stream' -que une Rusia y Turquía- y con el proyectado 'Nabucco' y podría suponer una amenaza a los planes turcos, apoyados por la UE, de convertirse en la alternativa al dominio energético ruso.

"En los últimos días se ha hablado mucho sobre diversos proyectos como el 'South Stream', pero los únicos proyectos que garantizan la diversificación del transporte de energía son los que atraviesan Turquía", alertó Hüseyn Saltuk Duzyol, director general de la Corporación de Gasoductos de BOTAS, la compañía gasística estatal de Turquía.

Entre las líneas alternativas al gas ruso, dos fueron destacadas durante la conferencia "El Este al encuentro del Oeste": el 'Nabucco' -que uniría Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria- y 'Poseidón' -un enlace entre Turquía, Grecia e Italia-.

El vicepresidente de la corporación encargada de la ejecución de 'Nabucco', Johann Gallistl, anunció que el gasoducto comenzará a funcionar en 2012 y bombeará gas procedente de Azerbaiyán, Irán, Irak y Egipto, algunos de los países contemplados por los planes de la UE para suplir el previsible incremento de la demanda de energía en Europa.

El comisario de Energía de la UE recomendó además favorecer la "liberalización" de los mercados energéticos "para que las empresas se sientan atraídas a invertir" en estos proyectos.

Además, Lajos Alács, vicepresidente ejecutivo de MOL, el socio húngaro de 'Nabucco, instó a "no hablar tanto de nuevos gasoductos" y "aprovechar los existentes, que aún no funcionan a su capacidad plena".EFECOM

Amu/ll/prb

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky