La Paz, 1 ago (EFECOM).- El gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene una "gestión empobrecedora de la bonanza económica" y debe seguir el ejemplo de Perú, que logró un alto crecimiento y baja inflación, dijo hoy una institución privada de análisis económico.
El director de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, comentó en una rueda de prensa en La Paz que los mecanismos de la política económica "han sido deteriorados" lo que, a su juicio, se refleja en que el sector estatal crece en tamaño pero no en producción.
Según Pacheco, un ejemplo de ello está en que la producción de empresas mineras nacionalizadas como la fundidora Vinto, expropiada a una empresa Suiza, y el yacimiento de estaño Huanuni no ha aumentado en correspondencia con el incremento de su personal.
La opinión contrasta con cifras dadas a conocer por Morales el pasado 22 de julio, al evaluar un año y medio de gestión, cuando destacó que los ingresos del Estado por operar esas empresas sí han subido.
Morales dijo entonces que en 18 meses el Estado asumió el control de un 20 por ciento de la economía del país, frente al 6 por ciento de anteriores gobiernos.
Al respecto, el director de Milenio sostuvo que la reducción de la participación de la empresa privada en el país "no es positiva", porque el Estado asume compromisos de inversión y de plantillas laborales que no se corresponden con un aumento de la producción.
A su juicio, el Estado debería asumir por la vía tributaria una administración de los excedentes económicos, pero no hacerse cargo de actividades productivas porque la "experiencia no ha sido buena, ni la anterior ni la actual como podemos ver en Huanuni y Vinto".
Según Pacheco, el gobierno del presidente Evo Morales debería seguir el ejemplo de Perú, país que el mandatario boliviano precisamente está visitando este miércoles, porque tiene una economía "con reglas permanentes y abiertas a la inversión extranjera".
"Lo que nosotros habíamos hecho antes, lo está haciendo el Perú porque nosotros estamos yendo a contrapelo de la historia", dijo el analista económico.
Para ilustrar sus opiniones, indicó que Perú tuvo un crecimiento económico en el primer trimestre del año de 7,5 por ciento, frente al 4,2 por ciento de Bolivia.
Mientras, la inflación de los últimos doce meses, hasta junio pasado, se ha situado en 1,6 por ciento en Perú, mientras que en Bolivia alcanzó a 6,6 por ciento.
La Fundación Milenio es una entidad que promueve el análisis político y económico de corte liberal y con posturas críticas con el gobierno del presidente Morales. EFECOM
ja/mb/jla
Relacionados
- Gobierno vasco critica irregularidades que provocan descenso precios atún
- Usuarios AVE Ciudad Real critica desinformación de RENFE
- RSC.- Ecologistas en Accion Extremadura critica los vertidos y la "extracción ilegal" de áridos en el Río Tietar
- Director general Seguros critica remuneración corredores y pide transparencia
- Economía/Motor.- Fernández critica las movilizaciones de empleados de Delphi