Vitoria, 1 ago (EFECOM).- El Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco denunció hoy "importantes irregularidades" en la campaña de pesca de túnidos (atún, bonito y cimarrón), que están incidiendo en un "injustificado descenso" de la cotización de este producto.
Según los datos del ejecutivo vasco, las capturas desembarcadas por la flota vasca a 31 de julio ascienden a 2.200 toneladas de bonito o atún blanco y unas 800 toneladas de cimarrón o atún rojo.
Por lo que respecta al bonito, estas cifras suponen menos de la mitad de lo capturado para la misma época del año; y, sin embargo, el precio medio en la última semana se sitúa en el mismo orden del año anterior, alrededor de 2,4 euros/kilogramo en lonja.
En el caso del atún rojo, los mínimos alcanzados esta misma semana de alrededor de 2,3 euros/kg, suponen menos de la mitad del precio medio de 2006.
Los motivos de este bajo precio en los mercados son dos: por una parte, según el ejecutivo autónomo, el arrastre pelágico está realizando capturas masivas en el Golfo de Vizcaya que, de acuerdo con observaciones de la inspección pesquera del Gobierno Vasco, se están poniendo en el mercado de manera irregular y no conforme con las medidas establecidas en el Plan de Recuperación del atún rojo aprobado por la Unión europea.
Además, el ejecutivo considera que este atún pescado con artes pelágicas tiene una calidad que no es comparable al obtenido con las artes tradicionales utilizadas por la flota vasca.
El otro motivo del descenso de precios es que durante el mes de julio se ha detectado en los mercados vascos bonito procedente del Mediterráneo y capturado con volantas, que se está ofreciendo al consumidor como bonito del norte.
Se trata de bonito procedente del Mediterráneo (Chipre, Italia, Túnez, etc. ), de Sudáfrica, e incluso de Australia. Es misma especie de bonito, "Thunnus alalunga", pero de origen muy distinto al que captura la flota de bajura del Cantábrico.
Estas importaciones inciden en la baja cotización actual del bonito, y también el hecho de la existencia de excedentes de 2006 de la industria conservera, etc.
El Gobierno Vasco considera que una parte de estas importaciones de túnidos sería ilegal, y procedería del incumplimiento de la legislación pesquera al ser capturados con artes pelágicas.
Por ello, pide a la Administración central que adopte medidas para controlar las importaciones y verificar su escrupulosa legalidad en el conjunto del Estado.
Además, pide a los consumidores que examinen el origen del producto, para que de esta forma los distintos orígenes puedan competir en condiciones de transparencia en el mercado. EFECOM
rc/jla
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Gobierno central y vasco acuerdan el Cupo para 2007-2011 y una solución para las 'vacaciones fiscales'
- Economía/Fiscal.- Gobierno central y vasco acuerdan el Cupo para 2007-2011 y una solución para las 'vacaciones fiscales'
- Economía/Fiscal.-Hacienda y Gobierno vasco alcanzan un acuerdo sobre el Cupo tras acordar la financiación de Dependencia
- Economía.- El Gobierno vasco dice que fusión entre Tubos Reunidos y Condesa es "magnífica noticia" para competitividad
- RSC.- El Gobierno vasco destinará 127 millones de euros a las ayudas a la conciliación laboral y familiar en 2007-2010