Barcelona, 1 ago (EFECOM).- CCOO de Cataluña ha denunciado hoy que si se sumaran los accidentes de los trabajadores autónomos al conjunto de siniestros laborales, el mito de que el sector de la construcción es el que registra cifras más elevadas caería.
El secretario general de la Federación sindical Trade-CCOO de Cataluña, Jordi Gutiérrez, ha aseverado que si todos los autónomos cotizaran por la contingencia de accidentes en el trabajo, teniendo en cuenta que ahora lo hace sólo el 6% en Cataluña, "aumentarían, y mucho, las tasas de siniestralidad laboral en España, que ya son de las más altas de Europa".
Jordi Gutiérrez y Miquel Lázara, del departamento de salud y seguridad en el trabajo del mismo sindicato, han presentado hoy en rueda de prensa en Barcelona una encuesta elaborada por CCOO de Cataluña entre trabajadores autónomos en materia de prevención de riesgos, seguridad social, responsabilidad civil y formación preventiva.
Según esta encuesta, un 70% de los trabajadores autónomos dependientes de una empresa no saben qué hacer si tienen un accidente en las instalaciones de la sociedad para la que trabajan, y el 46% de los empresarios, tampoco.
"Las respuestas indican la gran precariedad de estos trabajadores y su total indefensión en esta materia frente a las empresas en las que trabajan", ha argumentado Gutiérrez.
El sindicato ha constatado también que casi la mitad del colectivo de autónomos, que en Cataluña son unos 550.000 trabajadores, simplemente ignora si les afecta alguna norma o disposición en materia de prevención de riesgos.
En concreto, Gutiérrez ha indicado que "el 100% de los teletrabajadores desconoce el contenido de la recomendación sobre prevención de riesgos incluida en el Acuerdo Interconfederal de Cataluña, lo que demuestra que si estos avances, fruto del diálogo social, no llegan a un colectivo tan numeroso pueden acabar siendo, simplemente, letra muerta".
Ha añadido que "existe una gran confusión entre los conceptos de contingencias profesionales e incapacidad temporal, y lo más grave es que una gran parte del colectivo desconoce, en realidad, para qué prestaciones cotiza y cuáles son sus derechos a este respecto".
En este sentido, ha explicado que los trabajadores autónomos pueden cotizar actualmente por tres tipos de contingencias: las comunes, las de incapacidad temporal (bajas) y por accidentes de trabajo, si bien una vez concretado por cuáles no puede modificarse esa situación durante tres años.
"Ni la administración ni los profesionales que asesoran a gran parte de los autónomos les informan correctamente de sus derechos y obligaciones, por lo que es urgente impulsar una tarea informativa y formativa a la diversidad del colectivo", ha indicado.
Esta tarea informativa debería estar liderada, según el sindicalista, por la Generalitat, pero en estrecha colaboración y coordinación con las asociaciones de autónomos, "si realmente se quiere garantizar la efectividad y la rentabilidad de esta tarea".
El sindicato también ha elaborado una "Guía transversal informativa para trabajadores autónomos sobre la prevención de riesgos, salud y seguridad en el trabajo y responsabilidad civil", que pretende paliar la desinformación de la inmensa mayoría del colectivo sobre sus derechos y obligaciones, y que prevé incluir en la página web de CCOO de Cataluña el próximo septiembre, además de repartirla a sus afiliados. EFECOM.
db/rq./jla
Relacionados
- RSC.- Los accidentes de trabajo aumentan un 2,6% en la agricultura y la construcción este año, según un estudio
- Economía/Laboral.- Los accidentes de trabajo aumentan un 2,6% en la agricultura y la construcción este año
- Economía/Laboral.- Los accidentes mortales en la construcción aumentaron un 28,7% hasta marzo, según UGT
- Trece accidentes mortales construcción en primer trimestre 2007, un 44% más
- CCOO denuncia 67 accidentes mortales en la construcción en lo que va de año