Ginebra, 27 jul (EFECOM).- El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) confirmó hoy la extensión hasta 2015 del plazo del que dispondrán algunos países latinoamericanos para desmantelar los regímenes de zonas francas, como consecuencia de la eliminación de los incentivos a la exportación.
Tras la reunión, celebrada hoy en Ginebra, el embajador de Costa Rica ante la OMC, Ronald Saborío Soto, subrayó, en declaraciones a Efe, la importancia de ese acuerdo para los países latinoamericanos menos desarrollados, ya que les permitirá "ganar puestos de trabajo y atraer inversores".
Se beneficiarán de la prórroga un total de 19 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, la República Dominicana y Uruguay.
Se trata, no obstante, de la última que se otorgará a esos Estados, ya que el acuerdo establece el compromiso de los beneficiarios de abstenerse de solicitar otra extensión.
La medida, que fue aprobada anteriormente por el Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC, permitirá que las empresas instaladas en parques industriales puedan continuar recibiendo incentivos fiscales que, en circunstancias normales, están prohibidos por el organismo internacional.
En 1996, los miembros de la OMC acordaron introducir una excepción de once años a esa prohibición en favor de los algunos países en desarrollo, con el fin de que dispusieran del tiempo necesario para modificar sus regímenes de zonas francas.
El representante de Panamá ante la OMC celebró hoy la ratificación de esa medida, que calificó de "justa, técnicamente viable y equilibrada" y que, según dijo, "ofrecerá el tiempo necesario para llevar a cabo todos los ajustes con garantías".
Por otro lado, el representante de El Salvador subrayó que la decisión tendrá un impacto positivo en las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha, cuyo objetivo es eliminar las barreras al comercio mundial y favorecer el desarrollo de los países más pobres. EFECOM
jfc/is/jma
Relacionados
- Denuncian despidos de más de 20.000 empleados en zonas francas
- Yetú espera la creación de 130.000 empleos en 3-4 años con las zonas francas
- RSC.- CIOSL convoca un encuentro en Honduras para analizar la situación laboral de jóvenes en zonas francas industriales
- Francia celebra el sí europeo a la creación de más zonas francas