Empresas y finanzas

Yetú espera la creación de 130.000 empleos en 3-4 años con las zonas francas

París, 12 dic (EFECOM).- El primer ministro marroquí, Driss Yetú, defendió hoy su política de constitución de zonas francas para hacer frente a la competencia de los países asiáticos y dijo que gracias a estos espacios con fiscalidad excepcional se podrían crear 130.000 empleos en Marruecos en tres a cuatro años.

"Hay un potencial de 130.000 empleos en los próximos tres-cuatro años", declaró Yetú en París en la segunda jornada de su visita de trabajo, durante una conferencia de prensa al término de una reunión con cerca de 200 empresarios en la sede de la patronal francesa MEDEF.

Recordó que el proyecto se ha iniciado con la definición de dos zonas francas en Casablanca y en Rabat, donde las empresas que se instalen, además de tener precios de oficinas "competitivos" se beneficiarán de una fiscalidad sobre los salarios que no podrá superar el 20% y de la exoneración de cotizaciones sociales durante tres años.

"Hay razón para estar inquietos" por el tirón de la economía asiática y los problemas de competitividad que eso plantea para Marruecos y otros países africanos, señaló el primer ministro, antes de justificar su apuesta por las zonas francas.

Recordó las ambiciones de China para África, en particular la formación de 5.000 directivos empresariales africanos al año en sus centros de negocios, el aumento de los intercambios comerciales de los 39.000 millones de dólares anuales actuales a 100.000 millones en el horizonte de 2010 o la constitución de un fondo chino para invertir en Africa con 5.000 millones de dólares anuales.

Yetú consideró que para ser competitivos frente a la expansión asiática, hay que reforzar la alianza entre su país y Francia y "Marruecos puede convertirse en una plataforma" para la producción o la distribución de las empresas francesas.

Recordó que "Francia sigue siendo nuestro primer socio" en términos de intercambios comerciales, recepción de inversiones o flujos turísticos y que "está llamado a seguir siéndolo".

Los intercambios comerciales entre Francia y Marruecos, el pasado año crecieron un 4,7% hasta 5.600 millones con una cuota de mercado de Francia del 17,5% en las exportaciones (España seguía con un 10,7%) y del 30,7% en las importaciones (España tenía un 18%).

El primer ministro marroquí, que había acudido al MEDEF acompañado de seis de sus ministros, insistió ante las empresas francesas que en su país "se abren grandes oportunidades".

Trató de tranquilizar sobre posibles incertidumbres políticas al afirmar que "no habrá marcha atrás" en la apertura democrática o en la concesión de derechos a las mujeres, e insistió en que las posiciones de la única formación islamista con representación parlamentaria, el Partido de la Justicia y Desarrollo (PJD), "no nos inquietan".

Además, avanzó que "ningún partido podrá dirigir solo" el Gobierno tras las próximas elecciones, por lo que será necesaria una coalición y se mostró confiado en la renovación que él dirige en la actualidad.

La presidenta del MEDEF, Laurence Parisot, subrayó los vínculos entre los dos países, se felicitó por la apuesta de Marruecos "por la democracia y el liberalismo" y señaló que su objetivo ahora es que las medianas empresas francesas sigan los pasos de las grandes multinacionales galas y se desarrollen también en Marruecos.

Yetú, que ayer fue recibido por el presidente francés, Jacques Chirac, participó en un seminario gubernamental con el primer ministro francés, Dominique de Villepin, durante el que se firmaron más de una veintena de acuerdos en temas como el agua, la sanidad, la formación, el transporte ferroviario o aéreo o la electricidad. EFECOM

ac/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky