Roma, 20 jul (EFECOM).- Los fabricantes de pasta, alimento básico en la dieta del país, alertaron hoy de que para final del verano el precio de este producto aumentará un 20 por ciento, debido a la disminución del cultivo de trigo, sustituido por el de maíz para fabricar biocarburantes.
La voz de alarma procede de la Asociación Italiana de Productores de Pasta, después de que el precio de la harina de trigo haya subido en el plazo de unas semanas un 50% en los mercados internacionales, de los que se compra más de la mitad.
Además en Italia el precio de la harina de trigo, que supone más de la mitad del coste de la pasta, se incrementó entre el 30 y 40% respecto a los primeros meses del año.
Uno de los principales productores de pasta italiano De Cecco, ya ha subido sus productos un 10%, mientras que Barilla, el gigante del sector, con una producción superior al millón de toneladas anuales, está a punto de adoptar una media similar, señaló hoy el diario "La Repubblica".
Se calcula que cada italiano consume 28 kilos de pasta al año, el consumo más alto del mundo, y la producción de pasta anual del país es de 3,2 millones de toneladas, de las que el 53% se exportan.
Este incremento del precio de la materia prima "repercutirá también en competitividad extranjera de la pasta italiana, en un momento delicado del sector", señaló la Asociación, ya que el pasado año el consumo nacional de pasta disminuyó en un 3%.
Las causas de este aumento están en que las condiciones meteorológicas han provocado una mala cosecha y a que el "boom" del maíz como materia prima para elaboración del etanol provocó que los agricultores cultiven este producto, disminuyendo la producción de trigo.
Ante la previsión de la Unión Europea de sustituir hasta 2020 el 10% de la gasolina y el gasóleo con biocarburantes y la de Estados Unidos de multiplicar por seis la producción actual de etanol, los agricultores aprovechan para duplicar los cultivos de maíz y subir sus precios, en detrimento de otros cultivos. EFECOM
drv/JL/txr
Relacionados
- Precio cobre cayó 1,6% en la semana, pese a disminución de inventarios
- Precio del cobre a la baja pese a disminución de inventarios
- Precio del cobre al alza tras la disminución de los inventarios
- Precio del cobre sube el 5,1 por ciento por disminución de inventarios
- Precio del cobre al alza tras disminución de inventarios