Santiago de Chile, 13 abr (EFECOM).- El precio del cobre cerró hoy la semana en 3,538 dólares la libra, con un alza del 4,5 por ciento respecto al viernes pasado, tras la disminución de los inventarios en las bolsas de metales del mundo, dijeron hoy fuentes oficiales.
La Comisión chilena del Cobre (Cochilco), destaca en su informe que el martes pasado, el metal rojo registró una cotización de 3,615 dólares la libra, el mayor valor desde el pasado 7 de septiembre de 2006 y nuevo máximo histórico en lo que va transcurrido de 2007.
En tanto, las reservas totales en las bolsas de metales totalizaron 267.800 toneladas métricas, equivalente a 5,5 días de consumo, lo que significó una bajada de 1,9 por ciento respecto de la semana anterior, precisó el análisis.
En opinión del organismo gubernamental, luego que el viernes pasado y lunes de esta semana no hubiese transacciones en la Bolsa de Metales de Londres debido al festivo de Semana Santa, el precio del cobre tuvo una rápida alza, principalmente, como consecuencia de las vigorosas cifras de importaciones de cobre por parte de China durante marzo.
En efecto, las importaciones totales del metal rojo (refinados, ánodos y productos) del gigante asiático durante el tercer mes del año, alcanzaron a 307.700 toneladas métricas finas, cifra que superó en 28 por ciento al ya alto valor de febrero.
"Si se mantiene la fortaleza de importaciones de los meses previos, las compras de cobre refinado de abril podrían estar en torno a las 180.000 toneladas métricas, máximo histórico mensual, mientras que las del trimestre llegarían a cerca de 450 mil toneladas métricas, es decir, 3,5 veces lo que se importó en igual período de 2006", agrega Cochilco.
Ello terminaría de confirmar -sostiene Cochilco- que la fuerte demanda de China durante este trimestre se habría producido dado el agotamiento de los inventarios estratégicos durante el 2006, lo que ha llevado a los agentes chinos a demandar "nuevo" cobre para satisfacer las necesidades productivas y, eventualmente, constitución de inventarios.
Otro elemento que contribuyó positivamente con el precio del metal rojo, corresponde a la información que da cuenta de riesgos reales o potenciales de algunos centros mineros de alcanzar la producción proyectada para el presente año.
Entre estos casos se cuenta la producción de cobre de Zambia que durante el primer trimestre alcanzó sólo 114,2 mil TMF, un 9,3 por ciento menos en comparación con el primer trimestre de 2006, debido a inundaciones en la región.
En términos geográficos la salida de cobre de bodegas de bolsa se concentró en EEUU (-5.100 toneladas métricas) y en menor medida por Asia (-300 toneladas métricas), mientras que en Europa entraron 200 toneladas métricas.
El precio promedio del cobre en lo que va de 2007 se situó en 2,776 dólares la libra frente a los 3,052 dólares del año pasado.
Cochilco estima que el precio de la próxima semana nuevamente estará condicionada a factores de la industria y economía, además de la evolución en los mercados financieros.
En particular, la próxima semana en EEUU se informarán estadísticas del mercado inmobiliario e industrial, además de la inflación, mientras que en la Unión Euripea se entrega la cifra de inflación y en Alemania se informará el indicador ZEW de confianza económica. EFECOM
mc/prb
Relacionados
- Precio del cobre subió 13,7% en marzo por caída de inventarios
- Precio del cobre sube el 5,1 por ciento por disminución de inventarios
- Precio del cobre subió e inventarios aumentaron
- Precio del cobre al alza tras disminución de inventarios
- Precio del cobre cierra a la baja por fuerte caída de inventarios