Empresas y finanzas

Precio del cobre subió e inventarios aumentaron

Santiago de Chile, 9 mar (EFECOM).- El precio del cobre cerró hoy la semana en 2,780 dólares la libra, con un alza del 1,2 por ciento respecto del viernes pasado, pese al aumento de los inventarios en las bolsas de metales del mundo, dijeron hoy fuentes oficiales.

Las reservas totales en las bolsas de metales totalizaron 283.000 toneladas métricas, equivalentes a 5,7 días de consumo, lo que significó un aumento de 0,5 por ciento respecto de la semana anterior, precisó el análisis de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

El aumento en los inventarios en las bolsas de metales se explica, según Cochilco, por ingresos de cobre a la bolsa de Shangai (+6.000 toneladas), por las salidas en la Bolsa de Metales de Londres (+4.700 toneladas), mientras la mexicana Comex no mostró cambios.

"A pesar de ser una semana de alta volatilidad, ésta ocurrió en un contexto de avance neto del precio, que permitió recuperar la ostensible caída de 4,2 por ciento, ocurrida entre el viernes pasado y el lunes último", añadió Cochilco.

El informe del organismo estatal afirma que nuevamente la causa de dicha baja correspondió a la transmisión de "turbulencias" en los mercados bursátiles, esta vez en el índice Nikkei japonés.

Según Cochilco, entre los principales elementos que dieron soporte al precio del cobre durante la semana destaca la continua salida de cobre desde bodegas de la Bolsa de Metales de Londres -tanto asiáticas como estadounidenses-, que al día de hoy superan ligeramente las 200.000 toneladas métricas.

En términos geográficos se registraron entradas en Asia (+3.700 toneladas) y Europa (+900 toneladas), parcialmente compensadas con la salida de 3.300 toneladas desde Estados Unidos, consigna el análisis.

El precio promedio del cobre en lo que va corrido de 2007 se situó en 2,599 dólares la libra (454 gramos) frente a los 3,052 dólares la libra del año pasado.

Cochilco estima que el precio de la próxima semana estará condicionado a factores de la industria, la economía y mercados financieros.

"Particularmente porque la próxima semana en EUUU y la Unión Europea se conocerán tanto la producción industrial como la inflación", indicó. EFECOM

mw/ns/lb/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky