Empresas y finanzas

Procurador estudia posible operación ilegal de Petrobras en Ecuador

Quito, 9 jul (EFECOM).- El procurador general del Estado ecuatoriano, Xavier Garaicoa, anunció hoy una investigación a la petrolera brasileña Petrobras por transferir, de forma supuestamente ilegal, parte de sus derechos en campos petroleros en el país andino a la compañía china Teicocu.

Garaicoa dijo al canal de televisión Teleamazonas que incluso podría declararse la nulidad del contrato de explotación de crudo con Petrobras, si se comprueba que la empresa brasileña infringió las leyes ecuatorianas.

El procurador, que es el abogado del Estado, dijo que una "conclusión evidente" de las investigaciones preliminares es que Petrobras ha operado en el país de forma ilegal y ha efectuado la transacción de sus acciones sin el conocimiento del Ministerio de Minas y Petróleo.

"Probablemente nosotros (Ecuador) tengamos que pensar en la caducidad del contrato de Petrobras", añadió Garaicoa, tras precisar que la última palabra en el tema la tiene el ministro de Minas y Petróleo, quien es también juez en este tipo de casos.

La Ley ecuatoriana y el contrato establece que la venta de derechos de las compañías petroleras que operan en el país tienen que efectuarse con la anuencia del Estado, omisión que podría activar, según la norma, la caducidad de los convenios.

"Es un tema que está en examen", insistió Garaicoa, tras recordar que el ex ministro de Energía Alberto Acosta, habría advertido hace algunas semanas sobre las irregularidades cometidas por Petrobras.

Acosta dimitió hace un par de semanas del cargo para presentarse como candidato a integrar la futura Asamblea Constituyente, cuyos 130 escaños se designarán en los comicios del próximo 30 de septiembre.

Según varias organizaciones sociales, Acosta, antes de dimitir, habría elaborado una carta con las supuestas irregularidades cometidas por Petrobras en el contrato de explotación en los campos Palo Azul y el Bloque 38, en la Amazonía ecuatoriana.

La cartera de Energía fue dividida en las últimas horas en el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables y en el de Minas y Petróleos, encargado, por el momento, a Jorge Albán, que aún no se ha pronunciado sobre el caso Petrobras.

El conflicto con la petrolera brasileña tiene semejanza con el proceso que el Estado siguió contra la estadounidense Occidental (Oxy), cuyo contrato fue anulado en mayo de 2006 para la explotación del "Bloque 15" y de los campos Edén Yuturi y Limoncocha, en la Amazonía, debido a que la trasnacional transfirió el 40 por ciento de sus acciones a la canadiense Encana, sin comunicarlo al Estado.

Además, el Estado ecuatoriano aplicó unas cláusulas del mismo contrato y revirtió a favor de la empresa estatal petrolera ecuatoriana, Petroecuador, los bienes e instalaciones de la petrolera estadounidense en la Amazonía.

Occidental anunció de inmediato una demanda millonaria contra Ecuador y presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), aunque Quito asegura que ese tribunal no es competente para llevar adelante el proceso. EFECOM

fa/sm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky