Empresas y finanzas

Empresarios instan al Gobierno a actuar tras "buenas palabras pero poco más"

Barcelona, 9 jul (EFECOM).- Los empresarios catalanes, representados por la Cámara de Comercio de Barcelona, el Círculo de Economía, Fomento del Trabajo y el RACC, han emplazado al Gobierno a impulsar la profesionalización de la gestión del aeropuerto de Barcelona tras una fase de "buenas palabras, pero poco más", que dan por agotada.

En un comunicado del denominado G-4, grupo que reúne a cuatro de las principales entidades económicas de Cataluña, los empresarios formulan los ejes de su propuesta para el aeropuerto y advierten al Gobierno de que "no valen los enroques y el dar largas".

"Atrasar la solución de necesidades evidentes sólo acarreará perjuicios para el país y, políticamente, perjuicios para quien la obstaculice", señalan los empresarios, en una clara advertencia a José Luis Rodríguez Zapatero.

El G-4 ha vuelto a la primera línea después de constatar la decepción que se vive en medios empresariales por lo poco que se ha avanzado en el cambio de la gestión del aeropuerto de El Prat y de las "buenas palabras" de Zapatero en diferentes foros, como en la última Reunión del Círculo de Economía, en la visita de las obras de la Terminal Sur de El Prat y en el Congreso de los Diputados, que no se han traducido en hechos y en compromisos en cuanto a fechas.

Los empresarios catalanes han retomado en los últimos días las actividades del grupo de trabajo de infraestructuras, que además quieren ampliar con nuevos miembros para impulsar el debate dada la situación de paralización de los compromisos respecto a El Prat.

Desde el acto del IESE del pasado mes de marzo, en el que mil empresarios reclamaron un cambio en el modelo de gestión del aeropuerto, el G-4 ha mantenido discretos contactos en Madrid a través de un representante delegado para tal efecto con el fin de avanzar en sus peticiones, aunque se ha topado con una situación de "bloqueo", según fuentes empresariales consultadas.

En su comunicado, el G-4 subraya que el cambio en la gestión de los aeropuertos españoles "no admite dilación", ya que "no hay tiempo que perder en un tema tan crítico".

El grupo de infraestructuras ha presentado los ejes de su propuesta de gestión de El Prat, que debe ser "de aplicación general en toda España, al ritmo que las circunstancias aconsejen en cada caso".

La propuesta incluye un fondo de cooperación para contribuir a la financiación de los aeropuertos deficitarios, mantiene la titularidad patrimonial de las instalaciones en manos del Estado y atribuye la gestión a entidades autónomas que actuarían en régimen de concesión directa y no contarían con participación política.

"No se plantea una reivindicación política, sino una exigencia de gestión eficiente y moderna" de una infraestructura "de referencia en una economía globalizada", puntualiza el G-4.

Los empresarios catalanes apuestan por entidades gestoras con capacidad para decidir sobre los 'slots' -permisos de aterrizaje y despegue-, la política comercial y de inversiones, el endeudamiento y las alianzas estratégicas con otros operadores, además de recaudar las tasas aeronáuticas, adjudicar la concesión de servicios en tierra y replantear la función de la empresa pública CLASA como gestor de carga aérea.

El G-4 argumenta que en toda Europa "funcionan desde hace años diferentes modelos de gestión aeroportuaria descentralizada" bajo diversas formas, incluida la privatización y que es "lacerante por contradictorio" que AENA, el ente gestor de los aeródromos españoles, gestione instalaciones en el extranjero en solitario o de la mano de compañías privadas españolas.

Según el grupo de trabajo, "alguien debería explicar de manera convincente por qué alguna de esas buenas fórmulas de las que se beneficia AENA para gestionar fuera, evidentemente como negocio y sin poner en riesgo ninguna cohesión política o nacional, no lo es para implantarla en nuestro propio país". EFECOM

mf/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky