Empresas y finanzas

Gobierno y sindicatos se unen para actuar contra Delphi

Madrid, 21 mar (EFECOM).- Las administraciones central, autonómica y local se movilizaron hoy intensamente para buscar una salida a la crisis que ha desencadenado la empresa de automoción Delphi tras presentar una demanda de insolvencia ante un juzgado de lo mercantil de Cádiz.

Mientras el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, asegura que "trabaja intensamente para minimizar los daños" y reconoce que "la situación es grave", la Junta de Andalucía se une con los sindicatos CCOO y UGT para presentar demandas penales contra Delphi y personarse como acreedores en el proceso judicial abierto.

Al tiempo, los alcaldes de la bahía de Cádiz se reunieron con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales en Bruselas para recabar su apoyo y los partidos políticos del PP, PSOE y de IU en el Parlamento de la UE se unen para defender juntos a los trabajadores de la factoría de Puerto Real.

A la espera de que se pronuncie a favor o en contra el juzgado de lo mercantil de Cádiz donde la compañía Delphi España presentó su demanda de insolvencia la Junta de Andalucía acordó hoy emprender acciones penales contra la empresa estadounidense.

Los sindicatos CCOO y UGT también decidieron personarse en el proceso judicial abierto como parte acreedora tras haberse creado hoy una mesa de seguimiento con las autoridades autonómicas andaluzas para actuar de manera conjunta.

Tanto la Junta como los principales sindicatos del comité de Empresa de Delphi en Puerto Real coordinarán acciones judiciales conjuntas que incluyen petición de responsabilidades penales contra los directivos de la empresa a escala internacional.

Esta unidad de acción se produce cuando el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, reconoció esta mañana en el Senado "la gravedad de esta crisis" aseguró que "nuestra prioridad es continuar trabajando para minimizar los daños".

Clos dijo que de las tres líneas de fabricación de la factoría de Puerto Real hay al menos dos de ellas que serían viables y que el Gobierno hará todo lo posible para buscar soluciones a estas dos divisiones.

Las autoridades públicas andaluzas creen que Delphi no cumple con los requisitos legales para ser declarada en concurso bajo la Ley de Insolvencia española ya que la supuesta existencia de deudas se deben al grupo de empresa y no a la fábrica de Puerto Real.

El presidente de la Diputación de Cádiz confía en que la Justicia desestime la solicitud de insolvencia y el consejero de Empleo andaluz, Antonio Fernández, que mañana se reúne en Bruselas con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, consideró una "trampa" la solicitud concursal presentada por Delphi España ya que dice que sólo persigue "rescindir contratos".

De momento el comisario de Empleo de la UE, el checo Vladimir Spidla, se comprometió esta mañana en su reunión con los alcaldes de los diez municipios afectados por el futuro cierre de Delphi, "estudiar el caso y buscar soluciones".

Spidla avanzó que "si Delphi ha recibido ayudas del Fondo Social Europeo y no ha cumplido su reglamento se recuperarán esas subvenciones".

A todo esto las movilizaciones de las mujeres de los trabajadores de la planta de Puerto Real continuaron hoy con una campaña para recoger firmas solicitando la implicación directa en este conflicto del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Las mujeres visitarán colegios, institutos, hospitales y el campus universitario para que se apoye una carta dirigida al jefe del Ejecutivo para que exija a Delphi que cumpla el Plan Industrial firmado con los sindicatos y la Junta de Andalucía y que garantizaba el empleo hasta el 2010.EFECOM

rdm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky