Madrid, 11 mar (EFECOM).- Dos de los abogados de Alberto Cortina y Alberto Alcocer declararon hoy ante el juez que dieron veracidad a la carta enviada por el arquitecto Pedro Sentieri al constructor Julio San Martín, en la que supuestamente ambos pactaban su actuación contra "los Albertos".
En su comparecencia ante el Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, según fuentes jurídicas, los letrados Ramón Hermosilla e Ignacio Peláez coincidieron en que "todas las evidencias" llevaban a pensar que la carta era auténtica y, por ello, recordó Peláez, el fiscal presentó la primera denuncia sobre su contenido.
Según estas fuentes, Peláez comentó que fue el fiscal general del Estado Jesús Cardenal quien dio "verosimilitud" a este documento y que el entonces fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Antonio Camacho, actual secretario de Estado de Seguridad, presentó los cargos contra Sentieri y San Martín.
Sin embargo, después de varios años de instrucción, el Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid ha imputado a los dos financieros, sus dos abogados, la documentalista Gloria Álvarez y los hermanos José María y Francisco Javier Arnáiz por los delitos de estafa procesal, denuncia falsa y falsificación en documento privado.
Esta última misiva apareció después de que el Tribunal Supremo condenase a los financieros, en marzo de 2003, al considerar probado que engañaron a los socios minoritarios de Urbanor -entre ellos Sentieri y el constructor Julio San Martín- al negociar la venta de la sociedad, ya que consiguieron por su participación un precio que duplicaba al que recibieron los pequeños accionistas.
Tras investigar la carta presuntamente enviada por Sentieri a San Martin, a finales del 2004, el Juzgado de Instrucción número 11 acordó archivar las actuaciones contra los constructores, al considerar que esta carta, que les incriminaba en un supuesto delito de falso testimonio contra Cortina y Alcocer, no era concluyente y plantea múltiples dudas.
Esta decisión motivó que el mismo juzgado de instrucción abriese diligencias por denuncia falsa y falsedad en documento público contra la documentalista Gloria Alvarez, Alberto Cortina y Alberto Alcocer.
Posteriormente, el magistrado imputó a José María Arnáiz y Francisco Javier Arnáiz, quienes reconocieron ante el juez que firmaron un contrato para buscar de forma legal pruebas que exculpasen a los "Albertos" y que, posteriormente, pidieron el "arbitraje" del presidente de ACS, Florentino Pérez, para liquidar este acuerdo.
También están imputados en este caso los dos abogados de Alberto Cortina y Alberto Alcocer, quienes han renunciado a la defensa de los financieros, en favor de Victor Manuel Moreno y José Manuel Casanova, que hoy estuvieron presentes en las declaraciones ante el juez.
En la jornada de hoy, también comparecieron ante el juez varios peritos de la Guardia Civil, que indicaron que las firmas de los hermanos Arnáez en diferentes documentos investigados no se parecían porque tenían diferente tamaño, debido a su supuesta manipulación con un programa de "retoque" de imágenes.
Hasta el momento Alberto Alcocer y Alberto Cortina han pagado a los constructores más de 4.500 millones de las antiguas pesetas (unos 27 millones de euros) y han presentado un aval de similar cuantía en concepto de intereses, aunque todavía no han ingresado en prisión, dado que el Tribunal Constitucional suspendió a mediados de 2003 su encarcelamiento al aceptar a trámite el recurso de amparo. EFECOM
dsp/jla
Relacionados
- RSC.- Holcim apuesta por actuar contra el calentamiento global a través de las energías renovables y la revalorización
- Asociaciones medioambientales convocan un apagón de cinco minutos para actuar contra el cambio climático
- Solbes insiste: si telefónicas van contra competencia, "habrá que actuar"
- Investigadores UE piden actuar contra Intel por impedimento de la competencia
- La Fiscalía insta a actuar con firmeza contra el tráfico de coches robados